Especiales

¿Capital o plaza?

Los marplatenses campeones provinciales con la bandera de Bahia, en Bahia.
Los marplatenses campeones provinciales con la bandera de Bahia, en Bahia (foto: Planeta Naranja)

* Estos chicos fueron superiores a todos. Ganaron el Provincial de punta a punta jugando un básquet muy lindo y en equipo. Son una buena camada, bien marplatense. Y sin querer en su ingenuidad (tienen 15 años) se sacaron una foto que me hizo pensar, y es esta. Esta noche hablaremos de ellos y su título, con un audio con dedicatorias.

Capital o plaza. ¿Por que tiene que ser una elección? ¿No se puede lograr una buena base local acompañada de una buena plaza en Liga Nacional? Al parecer no, o al menos a Mar del Plata y Bahia Blanca, dos de los máximos exponenentes de nuestro básquet, actualmente no les alcanza.

Bahia Blanca es indiscutiblemente la Capital del básquet. Por historia y porque ha nutrido a la Liga Nacional en cantidad y calidad. Arbitros, dirigentes, jugadores, entrenadores…si analizamos la población de la LNB, fácil un 40% proviene de Bahia.

Con 274.000 habitantes aproximadamente (la mitad de Mar del Plata), en Bahia Blanca existen 21 clubes que practican el básquetbol a nivel competitivo (el doble que en Mar del Plata). Un tremendo número que arroja que cada habitante en esa ciudad tiene algo que ver con ese deporte, y sabe del mismo. Un gimnasio más lindo que el otro, buenos pisos, buenos aros, tribunas. Todo muy común allí.

A la vez que la primera local es muy convocante, acerca mucha más gente de la que logra la Liga Nacional con Estudiantes. Ni hablar de la difusión y exposicion mediática de todo ello. Diarios, radio, televisión…una verdadera industria.

Sin embargo, ese supuesto buen trabajo de base no parece tal. Ya que cuando uno analiza al equipo de Liga Junior de Bahiense del Norte (el que más lejos llega), se encuentra con que en su equipo más de la mitad son jugadores reclutados.

Que tanta pasión por el básquet no se pueda traducir en una buena plaza de Liga Nacional es un despropósito, un desperdicio… Resulta dificil creer que sea más importante la Primera local que la Liga Nacional, hay algo que está al revés.

Quiero entender Bahia ¿Cómo puede despertar mas interés en una comunidad que entiende de básquet, ver a un vecino (sin desmerecer) jugar contra tu equipo que, por ejemplo, a Leo Gutiérrez jugar en contra o a favor? ¿El objetivo a largo plazo de las formativas es llegar a la Primera local o a la Liga?

También quiero entender Mar del Plata ¿Cómo puede ser que la plaza más importante de la Liga Nacional, le dé tan poca importancia a su básquet formativo? Me sobran los dedos de una mano para contar los marplatenses que juegan en la Liga… Es difícil ver un diario, o una cámara de TV registrando algo en nuestros gimnasios.

Tanta grandeza de equipos marplatenses que se desparrama en las canchas nacionales, hace dar envidia al resto del país, y me hace sentir orgulloso de ser marplatense. Sin embargo, me da pena que no se pueda traducir en una realidad que haga entender que el básquet representa lo mejor que somos como ciudad.

Sin duda es para un estudio sociológico más amplio. Y no caben dudas de que lo mismo debe suceder con otras ciudades. Similares a Mar del Plata siendo una buena plaza de Liga. O similares a Bahia, con buena base local, pero lejos de trascender a nivel nacional.

Las comparaciones son odiosas. Pero es un simple deseo de que cada una tome lo mejor de la otra. Para hacer del basquet en Argentina una buena costumbre.

Ignacio Saraceno (saraceno.ignacio@gmail.com)

En Twitter e Instagram: @ignaciosaraceno. Periodista desde 2007. Co-Fundador de PN. Jefe de Prensa y Redactor de diferentes Organizaciones y Eventos de AMB, LNB, CABB y FIBA Américas.

Comentarios

Escriba un comentario
  • Que realidad! Creo que los bahienses se encerraron en ese tema de la capital del basquet y crearon su mundo aparte, por eso dejaron de lado a la liga.
    Como que se creyeron demasiado superiores como para darle bola al resto. La elite…

    Y por el lado de Mardel…sigan asi chicos que asi marcan la diferencia con los impresentables que hay aca. Chiche, el ruso, tosal, la capital, el atlantico… todos esos perdieron la brujula, se olvidaron de donde son

  • Esta linda la nota, me gusta!!!

    Para ayudarte con la pregunta final sobre bahia, te tiro algunos tips que quizas te ayuden.
    – Falta de apoyo del empresariado local hacia los proyectos ligueros.

    – Paladar negro de la gente q sabe de basquet.

    – Muchisimos que viven del pasado, recordando las ligas de los 70 y pcipios de los 80, olvidando que estamos en el 2010.

    – Muchos dirigentes que se opusieron a la liga y lo siguen haciendo.

    – Exitismo 100%

    – Creencia de que xq en los 70 y 80 tenian los mejores equipos, los siguen teniendo, sin respaldar con resultados esos dichos: 0 ligas nacionales – 2 subcampeonatos nacionales – 2 ligas nacionales juniors. Nada más.

  • Ignacio, soy periodista y bahiense.

    Creo que no es muy difícil entender por qué acá “tanta pasión por el básquet no se puede traducir en una buena plaza de Liga Nacional”.

    La razón más importante es la económica: cualquiera con plata puede ganar un título en la Argentina. Sobran ejemplos. Y en Bahía nunca se puso.

    Otro motivo -que va de la mano con el anterior- es la ausencia de un proyecto serio, que quizá (ojalá) se zanje la próxima temporada con Pepe Sánchez a la cabeza.

    Y de esas dos circunstancias surge la falta de un equipo competitivo que seduzca a la ciudad. Porque no nos olvidemos de que el club que compite es Estudiantes y, como vos bien señalás, acá hay más de 20 instituciones. Si encima se arma un plantel para tratar de zafar del descenso y se pierde más de lo que gana, la gente no acompaña.

    A lo que dice Pablo (“dejaron de lado la Liga” y “se creyeron demasiado superiores”) ni da contestar: es muy obtuso, no resiste el menor contraste empírico.

    Saludos y felicitaciones por el título en Infantiles.

  • AEZ:

    Comprendo el tema económico, de hecho ni lo mencione porque resulta obvio, mucho mas en el contexto de nuestra liga.

    Ahora..la pregunta es: ¿Por que no se pone dinero? ¿Es solo por la cuestion de que no existe un proyecto serio? ¿Nunca existio esa seriedad?

    Quizas vos desde Bahia y viviendo alli lo podes aclarar como hizo Emanuel. ¿Nunca hubo un interes por revertir esa situacion?

    Un abrazo y felicitaciones por la estructura que tienen. Dos veces fui a Bahia y ya vi mas gimnasios lindos que en Mardel

  • Esa foto puede molestar a alguien, pero de mi parte no importa!!

    Jugaron excelentemente bien, se les perdona por la edad que tienen!!!

    Felicitaciones por el campeonato obtenido!!! Deostraron lo que es realmente un equipo

    desde Bahia saludos para Uds.

  • El basquet en mar del plata no crecio. Sino que se agrando y se expandio.

    Fue al reves, en vez de crecer desde las bases de lo local y las formativas, se “popularizo” con la liga nacional y quizas de alli lo local araño algo.

    Pero es como que esta flotando, no esta sobre unos cimientos esa estructura. Pregunta en Peñarol si Bonano y todos los sponsors que tiene en la Liga aportan algo al Club como institucion. Nadaaa

  • Nacho;lei tu nota y senti en muchos parrafos que mi voz interior te lo estaba diciendo.Coincido plenamente con vos.Me alegro que un periodista de nuestra ciudad se de cuenta de estas cosas y las publique,veo que somos muchos los que pensamos igual y eso me reconforta…
    Maxi ¡cuanta razon tenes !
    FELICITO A LOS CHICOS POR LO LOGRADO EN LO DEPORTIVO PERO ME ENORGULLECE AUN MAS ,LAS FELICITACIONES QUE RECIBIO LA DELEGACION POR SU BUEN COMPORTAMIENTO DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA,ESTO CREO QUE TAMBIEN NOS PONE EN LO MAS ALTO.
    Gracias Nacho por tener un lugar donde poder expresarnos.FELICITACIONES POR TU NOTA!!!!!

  • Aca no se critica lo que tiene cada uno y lo que no…si no que a la vista esta que no se intenta de ningun lado revertir esa situacion.

    Ni en Mardel se entiende que el basquet representa lo mejor que somos como ciudad. Por eso La Capital se pasa por el culo lo que pase con el basquet de aca…hay q ponerles plata para que publiquen las cosas

    Ni en Bahia se preocupan por dejar una buena imagen a nivel nacional. Estan conformes con su propia liguilla local

  • Lo de la Liga es una cuestion de mentalidad, no solo de plata. La plata esta, a veces hay q ir a buscarla y generarla, y tener ganas de hacerlo.

    En Quilmes pasa algo como eso. El Club no esta encolumnado detras de una idea de Liga. Se piensa mas en el Club en gral..

    Pero lo que no se dan cuenta es que Quilmes tiene lo q tiene y es lo q es hoy en dia como Institucion (con colegio y todo) gracias a la Liga y al nombre que le dio esa competencia, aun con dos descensos.

    Lo de Peñarol lo sabia, que lastima que la dirigencia no aproveche este momento y lleve esos recursos que tan bien consiguen un poco a las arcas del Club, y que no se esfumen en llevar adelante un equipo en la LNB

  • AEZ: sos un vil testigo de todo? O podrias sumar un granito de arena desde tu como sillon monopolico? Te resulta facil decir “se arman equipos para zafar del descenso” y despues no cubrir ni un partido, poner mal los marcadores finales o transmitir midgets, no?
    Hipocrita.

  • Bien por Maxi que dijo una verdad, a las claras esta el gimnasio choto que tiene el mejor equipo de la lnb
    Tienen que arañar de otros lados para poder armar un proyecto para reformarlo, lejos la ayuda de los sponsors del equipo liguero

  • Muy buena comparacion, sin las ciudades que deberia estar al frente del crecimiento de la Liga, son las que tienen nombre para eso.
    Me gustaria que hagan una similar entre el futbol y el basquet en Mardel, ya que coincido con esta frase : “el básquet representa lo mejor que somos como ciudad.”
    Creo que todavia estamos esperando que el futbol en Mar del Plata se haga cargo de algo que nunca va a pasar. El basquet lo entendio, pero le cuesta porque no todos miran para ese lado.
    Un abrazo

  • No será también que el modelo “Peñarol” y su por momentos branding de la marca Mar del Plata, pueden avizorar un futuro en donde se franquicien ciudades que además de tener un equipo competitivo, también tengan como prioridad asociar a un equipo con las bondades qeu pueda brindar la provincia de turno?

    En algún punto yo como simpatizante del basquet que no vive en la ciudad, por lo tanto no estoy contaminado del dia a dia, veo que la discusión pasa por dos maneras exitosas de representar al basquet.

    Mar del plata deberá plantearse como administrar el rédito mediático, político y deportivo, una vez que los laureles de las coronaciones se marchiten. O tal vez la gran cantidad de medios “especializados”, solo se dedicaron y vender el mensaje, que debido a la falta de un equipo de fútbol, solo se interesó por sumar centimetros y segundos de aire, con un mensaje que no supo “vender el basquet como deporte” y que se excedió en mostrar un basquet espectáculo, que no tiene sacando a Tato y alguno mas, una estrella de magnitud.

    Lindo tema para polemizar.

  • AEZ: Yo soy obtuso? porque no te fijas lo que decis…

    Aca Quilmes peplea por el descenso y tiene la misma difusion. De hecho va a jugar TNA y la va a tener..si ustedes son exitistas haganse cargo. No podes decir que no se le da bola por los equipos que se arman.

    Si se arman esos equipo, es porque es producto del interes que hay en hacerlo, y no al reves.

    Interesante lo que dice El Turco Renna. Es probable que Mar del Plata este viviendo una fantasia, esperemos que no.

  • buenas tardes.
    lleguè sin saber a donde.
    compararia deportes como el futbol y el basquet , como cualquier otro con el deporte nacional de mi nacion natal.
    el kung fu, el problema del deportista occidental es la contaminacion del sentido competitivo y materialista de su estilo de vida.
    en el kung fu, la espiritualidad, y la fiolosofia de vida que abarca todo el espectro diciplinario de la vida, resuelve indirectamente y por consecuencia ineludible buena parte de lo que aca estan planteando como obstaculos.
    en el kung fu, el obstaculo es el mastro.
    un shaolin que tiene 4 horas diarias destinadas a ejercer sus actividades en puntas de pie, genera una fortaleza inigualable en la musculatura de las piernas.
    asi la falta de dinero y disciplina, o el problema de la necesidad adictiva del reconocimiento como idolos y las famas, pasarian de ser obstaculos a ser motivaciones y refuerzos de la disciplina y el desarrollo.
    comprendiendo que el espiritu sostiene a la voluntad de la excelencia deportiva. de esta forma pensemos en el espiritu como musco escencial tanto fisico como espiritual del deportista.
    los obstaculos economicos sencillamente son una ventaja, pues entrenar en condiciones desfavorables otorga mayor eficacia cuando las condiciones se vuelven favorables.
    y sobre las fantasias, el exito en si, de cualquier empresa, es una fantasia. fantasia hay en todo orden de la vida.
    pero donde hay espiritu y voluntad la fantasia no es fantasia sino una visualizacion del futuro inamobible.
    incluso para mi que he practicado basquet con una estura de 1,55mts. y no por eso carecì de resultados.(el kung fu me otorgo 1mt mas de salto que la media)
    saludos cordiales.

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com