Especiales

“Con la mente puesta en un futuro”

Alejandro Mangone charló con Planeta Naranja.

El IAE encara una nueva temporada de básquet marplatense y provincial. Charlamos con Alejandro Mangone de todo y te invitamos a leer la realidad del IAE y su contexto.

El Instituto Albert Einstein supo darle al deporte el lugar que se merece dentro de un ambiente lleno de chicos. Se formó un club. Sin ser el básquet la principal actividad, el IAE viene creciendo año tras año en las competencias organizadas por la AMB con la coordinación de Alejandro Mangone y Fernando Gallotti. La idea del futuro es la en la propia consolidación en el ambiente local y la expansión hacia otras ciudades. Por eso la Liga junior con su mejor desenlace que podría ser el Provincial de Clubes de Primera.

¿Cómo nació la idea de jugar Liga Junior?

Se lo propuse a Ignacio Minuchin por la deserción fuerte que se daba en cadetes y juveniles. Me pareció una forma interesante de retenerlos en el club y que sigan su crecimiento aquí con nosotros. Nacho también es uno de los pioneros en todo esto.

Se viene otra temporada, contame de la preparación.

Sí, la cuarta temporada consecutiva.  Decidimos empezar a laburar más temprano, el 20 de enero junto con el preparador físico (Lucas Álvarez). Al comienzo hicimos hincapié en lo físico, algo primordial y necesario para encarar una competencia a nivel provincial.

¿Cuál es la metodología de trabajo a la hora de preparar un torneo de esta magnitudad?

Agarras en verano a los jugadores, vez los que tenés en la pretemporada e intentas reforzarte lo como quieras y puedas. Así arrancamos nosotros. Franco Yarusi es uno de los refuerzos que viene de Necochea, vino a estudiar a Mar del Plata.

De todas formas, lo de ustedes es más genuino, del club y no tanto refuerzo.

Claramente. Lo nuestro apunta a un proyecto que no busca resultados inmediatos sino un desarrollo que permita dar resultados a futuro con una base sólida.

Contame del plantel

Es nuestra base para el futuro. Armamos un equipo con la mitad del plantel integrado por  jugadores de la categoría cadetes, en su mayoría segundo año. Este temporada va a ser más difícil porque nuestros U19 son más jóvenes, dan ventaja al ser mayoría de U17 pero el año que viene vamos a ganar más terreno y ni que hablar proyectando al 2016 cuando estos chicos sean juveniles de segundo año y ya tengan un rodaje por demás interesante para disputar el torneo de juveniles local y provincial. Además de reforzar a la primera.

Acotaciones de la charla: dejamos la primera para más adelante, es un lindo tema analizar. 

Decíamos que es la cuarta vez en la Liga Junior ¿Cómo resultaron las anteriores?

Desde la primera temporada en la Junior el IAE siempre dio pelea en todos los partidos y zonas que disputó a nivel provincial, sobre todo en la primera participación donde logramos pasar a la siguiente instancia. Este año vamos a arrancar con un proyecto que significa laburar con una camada durante un período de tres años mínimo.

Y si hablamos dentro del rectángulo de juego ¿Cuál es la idea?

En pocas palabras. Presionar en todo momento lo más adelante posible, siempre agresivo y con velocidad en el ataque cuando se recupera la pelota. Cuando ataquemos estacionado, buscaremos, mediante el desarrollo de pases, las mejores situaciones para llegar a convertir. Para eso hay que tener lectura de juego, y eso es algo que tratamos de agilizar en los chicos todo el tiempo.

La zona para este año: Quilmes de Mar del Plata, Liniers y Pueyerredón de Bahía Blanca y Ferrocarril Sud de Olavarría.

Liniers y Quilmes son lo más fuerte porque son dos equipos que reclutan mucho para fortalecerse en esta competencia. Ferrocarril Sud de Olavarría está en una situación similar a la nuestra con mayoría de chicos de una categoría inferior (U17) y de Pueyrredón se poco.

El que se ponga una empresa de scouting de básquet formativo en el sur de la provincia se llena de dinero.

La charla transcurre en la colorida cafetería del IAE. Las mesas rojas, amarillas verdes, azules, blancas y negras le dan una onda particular al ambiente.

¿Cómo se ven en esa zona?

Creo que vamos a hacer un buen torneo pero somos conscientes que necesitamos rodaje y más partidos encima, jugamos dos amistosos contra Sporting y Peñarol. Fue una buena medida.

Si bien esto es un equipo donde todos suman, hablemos de individualidades ¿Quién?

Martín Rodríguez Consoli, pivot cadete que viene integrando selecciones locales. Tomás Monacchi, ayuda base u alero con mucho gol. Ezequiel Cabrera, primer año de juvenil, un base interesante para formar aún más. Valentín Callegari por su experiencia desde más chico todavía, cuando tenía quince ya  jugaba en primera en su ciudad de origen.

Ideal para ese juego de presionar y correr

Sí, es un revulsivo y además es su último año en formativas. Hay que aprovechar.

Alejandro agrega algo que es importante señalar…

En algunos equipos llegás al ideal de juego y en otros cuesta más. La Liga Junior arranca rápido por cuestiones lógicas de un torneo que luego es nacional y a nosotros se nos hace muy corta porque nuestro mejor juego reluce después de las vacaciones de invierno. Fijate que nuestra mejor temporada fue cuando nos reforzamos con algunos chicos de Sporting que ya venían con experiencia en la categoría y no nos costó mucho entrar en competencia.

¿Quién será tu asistente?

Adrián Muñoz, siempre me sigue y puede ser el “heredero” de este proyecto que estamos encarando.  También está Manuel García, ex jugador y entrenador en formación que nos da una mano y nosotros a él para que aprenda aún más.

Cuesta juntar la plata para inscribirse, pagar árbitros, viajar y más.

Sí, es cierto. Pero aprovechamos una estructura que nos sirva a todos. Federación de Provincia arma un fixture para que podamos viajar dos de Mar del Plata juntos o dos de cualquier ciudad así. En la primera fecha viajamos junto con Peñarol a Bahía. Además, un grupo de padres nos da una mano muy importante con los sponsor.

Afuera de la cancha, sacando la táctica y la técnica, juega algo importante: el grupo humano.

Este es un club en donde lo más importante es mantener el grupo unido. Que también se vinculen fuera de la cancha. Hay algo que va más allá del juego y también estamos metidos en eso. Formamos parte, motivamos a todos antes de cada partido un sábado o mejor áún, para ir a entranar el lunes. Es importante lo social, de hecho este año vamos a tener una primera “B” a nivel local (posible DT Guilera) para darle espacio a jugadores que estuvieron muchos años en el club y terminaron su etapa de formativas. Son más grandes pero siguen jugando acá.

Ahora sí, hablemos de la primera. Me decías que la idea es un desenlace jugando el Provincial de Clubes. Las dos primeras ayudan y el proyecto de juveniles también.

Sí. No está nada definido pero  más adelante muchos chicos van a llegar con dos o tres ligas juveniles encima y llegarían con experiencia a primera. Vamos a trabajar eso. Hicimos dos incorporaciones mayores que me gustan mucho, Facundo Carricart (ex Sporting) e Iván Rezzónico (marplatense ex Círculo Deportivo). Además, estamos en tratativas con un tercero que juega “afuera” y que nos puede dar un plus.

Vamos a un terreno general ¿Dónde está el punto débil de Mar del Plata a nivel provincial en primera?

En otras ciudades hay más jugadores mayores. Mar del Plata perdió muchos años de primera con equipos que se completaban en su mayoría por juveniles. Hubo camadas de jugadores de 20 a 30 años que dejaron de jugar en Mar del Plata. La Liga Nacional tuvo que ver con eso. Absorbió mucho de la competencia interna, se sabía que iba a pasar. Por eso, Unión es de lo mejor a nivel local y provincial, porque mantuvo a sus jugadores grandes unidos como grupo. Juan Pablo Sanguinetti puede ser nuestro ejemplo como lo son Maxi Vighi, Lionel Bruera o Sergio Verfaillie (entre otros). Juegan en el club desde chicos, se mantienen en primera local y progresm ahí. El “Negro” Sanguinetti fue clave en los cuartos de final que vencimos a Kimberley por el Oficial 2013.

Además destacó…

Vos en la Liga Nacional armás un equipo competitivo y podés ser campeón ese mismo año, en cambio, en la primera local tenés que proyectar, mantener tu camada y mirar a futuro para obtener resultados.

2013

Lo nuestro es un trabajo en silencio, no somos notica día a día, por eso nos ponemos contentos cuando los resultados se dan pero no los buscamos de entrada, queremos que se den por un desarrollo planificado. U13 campeones en los “A”, U17 campeones en los “B”, U13 finalistas en los “B.”. La primera en semis del Torneo Oficial. Ha sido un gran año para nosotros y estamos contentos porque no fue una sorpresa sino una realidad que se viene dando con el trabajo hecho.

Tres categorías en Preinfantiles (U13) no es poca cosa  ¿Cuántos chicos practican básquet acá?

Más dr 200 seguro.

Hoy te pregunté por los asistentes tuyos ¿Qué podés decir de los entrenadores marplatenses?

El entrenador marplatense ha crecido y sobre todo en número. Siempre estuvimos escasos de directores técnicos, uno sólo se tenía que hacer cargo de tres o cuatro categorías y hoy encontramos entrenadores en sólo dos o en algunos casos en una. Se contratan más entrenadores y se fraccionan más. Hay mucho joven que está intentando y eso está muy bueno. Además,  la liga local es muy buena para que los entrenadores jóvenes se formen. Es bien competitiva.

Alejandro es profesor de segundo año en ENEBA II (defensa). 

Sábado a las 17hs debut de visitante ante Liniers por la Liga Junior y el lunes 24 a las 16hs debut como local ante Ferrocarril Sud de Olavarría por la segunda fecha de la Zona “D” Grupo Sur. Por la tercera fecha visitarán a Quilmes en Luro y Guido, mientras que culminarán la ronda inicial con Pueyerredón en Bahía Blanca por la cuarta. Luego jugarán contra todos de vuelta invirtiendo localías.

La lista de Liga Junior 

  1. VALENTIN CALLEGARI
  2. EXEQUIEL GUTIERREZ
  3. FACUNDO DERBILI
  4. LUCAS ROSSOLEN
  5. IAN VIRGILI
  6. FRANCO ACIEM
  7. MARTIN RODRIGUEZ CONSOLI
  8. TOMAS MONACCHI
  9. RAMIRO VASILE
  10. FRANCO YARUSSI
  11. MARTIN DINESIO
  12. BERNARDO FERRARINI
  13. KEVIN HIDALGO
  14. SANTIAGO PRIOLO
  15. TOMAS GIANANDREA
  16. EMILIANO MUÑOZ
  17. JULIAN FISSORE
  18. EZEQUIEL CABRERA
  19. JULIAN SCARAFONI
  20. FACUNDO GIAQUINTA
  21. RODRIGO GIAQUINTA
  22. JOAQUIN RODRIGUEZ CONSOLI
  23. FRANCO STURA

Mirá todo el fixture 

 

 

Bruno Grassi (bruno-grassi@hotmail.com)

En Twitter: @brunograssi. Periodista desde 2007. Co-fundador de PN. Redactor y Productor. Trabajó en campo de juego de transmisiones varias de Liga Nacional y en el diario "El Atlántico".

Comentarios

Escriba un comentario
debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com