Internacional

Decisiones importantes en el Mundo FIBA

Saburo Kawabuchi de la Federación Japonesa con Horacio Muratore de FIBA (FIBA.com)
Saburo Kawabuchi de la Federación Japonesa con Horacio Muratore de FIBA (FIBA.com)

Se llevó adelante la Junta del Buró Central de FIBA que terminó con decisiones importantes en cuanto a sanciones o afiliaciones y clasificaciones a Juegos Olímpicos.

Este fin de semana se llevó adelante la Junta Mundial de FIBA donde se terminan de confirmar muchas de las decisiones sobre las cuales se viene trabajando hace meses.

La principal de las decisiones de la Junta durante el fin de semana fue la de otorgar la clasificación automática a los equipos masculino y femenino de Brasil a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Una buena noticia para Argentina.

Otra es que FIBA anunció que levanta con carácter inmediato la suspensión que pesaba sobre Japón desde finales de 2014, tras el informe presentado por Saburo Kawabuchi (foto), nuevo presidente de la Asociación de Baloncesto de Japón (JBA). En seis meses la estructura de la Liga profesional japonesa ha sido completamente renovada y la JBA ha establecido objetivos para que sus equipos nacionales puedan clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2024 y para ser aspirantes a medalla ocho años más tarde.

También, la Junta Mundial ha decidido mantener la sanción impuesta a Rusia el pasado 29 de julio, pero hará una excepción y permitirá que su selección juegue el próximo Eurobasket. Todo tras recibir los informes de la RBF, del ministerio de Deportes ruso y del Comité Olímpico ruso y decidió mantener la suspensión pero al mismo tiempo hacer una excepción y permitir a los jugadores, entrenadores y oficiales participar en los próximos eventos de FIBA.

Otras decisiones clave:

  • La suspensión de la Federación de Baloncesto Pakistán fue levantada.
  • Aprobar la solicitud de adhesión a la Federación de Baloncesto británica, válida a partir del 1 octubre de 2016, llevando a buen término un proceso iniciado en 2005, cuando Londres fue galardonado con los Juegos Olímpicos de 2012. Con esta aprobación, las Federaciones Nacionales de Inglaterra, Escocia y Gales competirán internacionalmente en el ámbito de la FIBA ​sólo bajo el paraguas de la Federación Británica de Baloncesto.
  • La Federación nacional de Timor-Leste ha sido movido de la Zona Asia FIBA ​​y reasignado a la Zona de FIBA ​​Oceanía para facilitar el desarrollo del juego en el país y la participación de sus atletas en las competiciones internacionales.
  • España fue elegida para organizar la cuarta edición de los Campeonatos del Mundo FIBA ​​U17 para hombres y mujeres en el año 2016, como parte de un festival de baloncesto mundial juvenil.
  • El formato para el Torneo de Clasificación Olímpica (Repechajes) para Hombres verá tres Torneos Clasificatorios Olímpicos que consta de seis equipos cada uno, siendo el ganador quien se lleve una plaza para Río 2016. Mientras que el Torneo Preolímpico (Repechaje) para la Mujer permanecerá con su formato probado de un torneo de 12 equipos, de los cuales 5 equipos se clasificarán a Río 2016. Los cuatro torneos (3 hombres y 1 mujer) se llevará a cabo en junio / julio 2016.
  • La Junta aprobó los formatos de clasificación continental a los Mundiales con el nuevo sistema de competición de la FIBA ​​que entrará en vigor en 2017.
  • A raíz de la decisión de jugar el Campeonato Mundial de Baloncesto 2019 en China, la Junta aprobó el proceso de licitación para seleccionar la sede de la edición 2023. A principios de 2016, la FIBA abrirá oficialmente el proceso de licitación mediante el envío de una circular a todas las Federaciones miembros de su Nacionales. El proceso concluirá en diciembre de 2016, cuando las presentaciones finales de licitación deben ser seleccionados y la elección de la acogida es a realizar.

Cuestiones institucionales también se discutieron largamente:

  • Después de siete meses en el modelo de gobierno ‘ONE FIBA’, la Junta recibió una actualización general, así como un informe de situación sobre la transformación de las cinco zonas – África, América, Asia, Europa y Oceanía – en filiales FIBA.
  • La Junta Central siguió el ejemplo de la Comisión Ejecutiva en la celebración de debates sobre cómo mejorar aún más la gobernabilidad de la FIBA, en sintonía con los debates más amplios que se están produciendo en el mundo del deporte. Para ello, un grupo de trabajo ha recibido el mandato de revisar entre otros, los sistemas de control interno, para mejorar el proceso de adjudicación de los campeonatos continentales, así como para analizar más a fondo los estatutos de sus federaciones nacionales y de presentar propuestas de cambios potenciales o mejoras en estas áreas, según sea necesario.
  • Con respecto a los miembros de FIBA, el Consejo volvió a insistir en el hecho de que el desarrollo de todas las Federaciones Nacionales es uno de los pilares fundamentales para el término 2014-2019. En consecuencia, un plan para apoyarlos ha sido aprobado. Un informe sobre el estado de baloncesto femenino se presentó a la Junta que aprobó la aplicación de medidas concretas para ayudar a su desarrollo basado en cuatro prioridades: 1. El reclutamiento y la retención de los jugadoras; 2. Reglas; 3. Concursos y calendario; 4. Marca, aspecto e imagen.
  • La Junta también aprobó cambios en el Reglamento Interno de FIBA. Entre ellos, las disposiciones relativas a la liberación de los jugadores de la Selección por parte de los clubes fueron modificadas con el fin de abordar algunas de las preocupaciones expresadas por los clubes y ligas en el último año, incluidos los períodos de liberación cortos, cobertura de seguro de garantía y el establecimiento de un grupo de trabajo permanente sobre asuntos de la Liga.
  • Visto el éxito de 3×3 en eventos continentales como en los Juegos Asiáticos de Playa 2014 y en los Juegos Europeos en junio pasado, FIBA insistirá en sus gestiones ​​para incluir el 3×3 como disciplina adicional para el deporte del baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
  • Por último, la Junta aprobó los estados financieros auditados de 2014, que terminó con un resultado muy positivo tras el éxito del Mundial de España 2014.

Ignacio Saraceno (saraceno.ignacio@gmail.com)

En Twitter e Instagram: @ignaciosaraceno. Periodista desde 2007. Co-Fundador de PN. Jefe de Prensa y Redactor de diferentes Organizaciones y Eventos de AMB, LNB, CABB y FIBA Américas.

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com