
En Planeta Naranja no podemos dejar de reflejar la nota realizada por el colega Hernan Sartori del diario Clarin. En ella detalla los costos que demanda la puesta en marcha del Preolimpico Mar del Plata 2011.
Como dice el título, el valor de un Torneo que tendrá la espedida de una Generación que merece esta inversión y mucho más, no es un gasto. A leer.
Esa película que jamás se hizo sobre un grupo de amigos basquetbolistas que cambiaron sueños juveniles por el sitial más alto del podio olímpico tendrá dentro de 40 días un capítulo clave de su historia. Con el oro de Atenas 2004 y el bronce de Beijing 2008 colgando de sus pechos, y con el subcampeonato, el cuarto puesto y el quinto lugar en los Mundiales de Indianápolis 2002, Japón 2006 y Turquía 2010, respectivamente, la Generación Dorada tendrá una despedida de lujo en casa . Justo diez años después del Premundial de Neuquén, el último torneo de estos jugadores en la Argentina. Y, claro, será también una despedida millonaria .
Para aplaudirlos en su hogar y organizar el Preolímpico en Mar del Plata, no se escatimó en gastos. Y hoy la inversión para recibir con calor de hogar a Ginóbili, Scola, Nocioni, Oberto, Delfino, Leo Gutiérrez, Prigioni y Pepe Sánchez ya se estima en poco más de 5 millones de dólares . Con precisión, según el promedio del tipo de cambio de ayer (4,14 pesos por dólar), 5.056.280 dólares , poquito más de la mitad de lo que costó llevar adelante la final de la Copa Davis 2008 en la misma ciudad.
Para que FIBA Américas eligiera el sábado 22 de mayo de 2010 a Mar del Plata sobre Río de Janeiro, por una abrumadora mayoría de 13 votos contra 3, no fue decisivo el factor económico. De hecho, la ciudad brasileña ofertó 500.000 dólares más de los 2.800.000 que puso en sobre cerrado la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB). Lo que primó fue el hecho de reconocer a una generación histórica para el básquetbol americano y que encima Ginóbili, Nocioni y Prigioni hablaran en el video de la candidatura oficial. Bingo.
Para que la Selección se despida de la Argentina en un torneo por los puntos y con dos plazas olímpicas en juego para Londres 2012, donde más históricos dirán basta, a esos 2.800.000 dólares se le sumó una inversión de 2.256.280 dólares más de parte del consorcio organizador del Preolímpico. Esta entidad está formada por el Estado nacional, el Estado bonaerense, la Municipalidad de General Pueyrredón y la CABB.
Apenas Peñarol conquistó el bicampeonato de la Liga Nacional, comenzaron las obras de acondicionamiento del Polideportivo Islas Malvinas, que tendrá 8.200 butacas . La refacción de las calderas era fundamental, teniendo en cuenta el frío que asolará la ciudad durante el torneo y que se necesita calefaccionar la sala del control antidóping y seis vestuarios: dos de los equipos en cancha, dos de los del partido siguiente y dos para las ternas arbitrales.
Esta no será la única obra que quedará en el Polideportivo, porque habrá dos tableros multideporte, un nuevo piso flotante y juegos de luces (ver aparte). Y para el torneo debutará en Argentina un cubo de pantallas LED al estilo NBA y un anillo de 360 grados con toda la información de los partidos.
Claro que los casi 21 millones de pesos que se invertirán en infraestructura, equipamiento y confort para organizar un torneo de lujo, donde al espectáculo deportivo se le sume un show interactivo con los fanáticos, tendrán una devolución fenomenal. Si bien la consultora internacional Deloitte informará después del torneo sobre el impacto socioeconómico y publicitario, esos intangibles que generan cualquier evento, ya se puede hablar de una expectativa de recaudación de entre 14 y 15 millones de pesos en entradas .
“Más allá de las obras que quedarán, prometí una recuperación de entre el 70 y 80 por ciento de la inversión. Sin verso, será un gran evento. En términos de la calidad de los participantes, de la organización de excelencia y de la televisión global, es más importante que la Copa Davis, porque en 2008 jugaron dos países en tres días y acá habrá 10 países en 13 días”, le dijo a Clarín el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez.
“Trabajamos para ofrecer un espectáculo de primer nivel, donde brillen los mejores basquetbolistas americanos y donde el fanático disfrute un verdadero show”, aseguró Matías Sejem, director ejecutivo del Comité Organizador. Mientras que Diógenes de Urquiza, otro hombre de la organización, agregó: “Es complicado, es cierto, pero estamos demostrando que se puede hacer algo bueno con un mix de apoyo público y privado.
El Preolímpico sería imposible sin la presencia del Estado ”.
Así se prepara esta despedida millonaria en el país a la Generación Dorada, un grupo que emocionó, justamente, a millones.
___________________________________
*Piso nuevo para la cita de honor
Si bien el Polideportivo Islas Malvinas es uno de los tres mejores estadios del país, para que el Preolímpico tenga mayor calidad se decidió cambiar por completo el piso. Tal es así que se removió el que estaba y se instaló uno nuevo de Alto Paraná, que está en proceso de pulido. El piso es flotante, sobre él se pondrá un fenólico y así se asentará a la perfección durante el Mundial Juvenil masculino de handball, que se disputará entre el 10 y el 20 de agosto.
___________________________________
*La sombra de un conflicto
Si bien el esfuerzo para llevar adelante el Preolímpico era demasiado, estaba todo ordenadito… hasta que “parió la abuela”: el 1° de julio se decretó el lock out en la NBA. Con esta medida de los dueños de las franquicias, inquebrantables en su afán de recortar salarios, los jugadores se quedaron sin equipos y las federaciones, sin aseguradoras a las cuales pagarle las pólizas en caso de lesiones en los seleccionados. Así está hoy la Confederación Argentina, que de haber previsto entre 70 y 80 mil dólares por los seguros de sus cuatro NBA, hoy tendría que pagar 500.000 dólares .
“Se han acercado varias empresas, muchas con el ánimo de ayudar, pero hay que hacer toda una ingeniería para llegar a esa cifra importante”, admitió ayer ante Clarín el presidente de la CABB, Germán Vaccaro. ¿Cómo se está actuando contrarreloj? Responde el dirigente: “Estamos en tratativas con los sponsors y hasta con las mismas aseguradoras para conseguir los fondos. De todas maneras, se ha avanzado mucho y la semana que viene seguramente se definirá, para que todos los muchachos comiencen a trabajar el 29”.
Vaccaro habla del viernes 29, cuando largará la concentración de los 15 preseleccionados por Julio Lamas: Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni, Carlos Delfino (los cuatro NBA), Pablo Prigioni, Juan Ignacio Sánchez, Juan Pablo Figueroa, Paolo Quinteros, Hernán Jasen, Federico Kammerichs, Leonardo Mainoldi, Leonardo Gutiérrez, Fabricio Oberto, Juan Gutiérrez y Martín Leiva.
Hasta que no estén asegurados, los NBA no podrían entrenarse al ritmo de sus compañeros, para evitar lesiones imprevistas. El seleccionado tiene previstos amistosos en Salta, Córdoba, Rosario, Montevideo y el Luna Park.
El tema de los seguros es clave para que en Mar del Plata se vean a 13 jugadores NBA. Iban a ser 15, pero Rubén Magnano ya padeció en Brasil las bajas de Nené y Leandinho por cuestiones personales poco claras. Para colmo, el cordobés pena por el maltrecho tobillo derecho de Anderson Varejao. Hasta ahora, si pagan el seguro, tiene abrochado a Tiago Splitter.
De los otros NBA que se esperan ver en la Argentina, República Dominicana apuesta a contar con Charlie Villanueva, Francisco García y Al Horford, Puerto Rico espera por Carlos Arroyo y José Juan Barea, mientras que Canadá ya se entrena con Joel Anthony y Andy Rautins.
___________________________________
*Entradas que vuelan
El sábado 10 de septiembre será el día más importante del torneo, porque se jugarán las semifinales y los ganadores irán a Londres 2012. Pues bien, quedan muy pocas entradas para ese día y para la final: sólo los codos bajos a 990 pesos y el palco bajo “C”, a 3.000. Así se puede ver en la web de Tickeket.
La organización puso a la venta casi 6.000 entradas por jornada, divididas en dos tandas. Argentina siempre jugará en la segunda. En la primera fase, para seguir a la Selección habrá que pagar entre 130 y 850 pesos por día. En la segunda, de 150 a 1.000.
Obviamente que los dos primeros partidos de cada jornada, al no estar Argentina, tendrán un valor inferior. Pero además, para aportar público y un carácter solidario y comunitario, se invitará a colegios marplatenses y de la zona a verlos gratis.
___________________________________
*Un show armado para que la gente disfrute
Desde que se adjudicó la organización del Preolímpico a Mar del Plata se pensó como una ocasión inmejorable para ofrecerle a los espectadores un show que combinara deporte con espectáculos interactivos para toda la familia. Por eso la apuesta es grande, pensando en ua producción al estilo NBA.
La vedette será el cubo con tecnología LED que se colgará en el techo especialmente para el torneo. Allí no solamente estarán los números de cada partido sino que funcionará como pantalla para arengar a los fanáticos. Y un anillo de 360 grados recorrerá el Polideportivo con más información.
Habrá música, baile y concursos en cada tiempo de descanso, basados en la idea madre de que la gente la pase bien en el estadio. Para eso se duplicaron los juegos de luces y se construyó una pasarela técnica cerca del techo.
Una de las grandes atracciones será el fan fest para 3.000 personas que se dispondrá en parte del estacionamiento. Un espacio techado para que todo aquel que vaya a ver dos partidos también pueda no sólo picar algo en un patio de comidas sino también llevarse un recuerdo grato. En esa zona habrá un parque temático basquetbolístico, donde los sponsors promoverán acciones referidas al deporte. Hay proyectos para que haya un área de juegos con pelotas para chicos, para llevarse una foto imaginaria haciendo una volcada y para jugar un uno contra uno virtual contra Manu Ginóbili.
Y para que nadie quede afuera de la pasión, en una ciudad tan basquetbolera, habrá pantallas gigantes en la Plaza del Agua, sobre la calle Güemes, y en la céntrica Plaza Colón.
Para los que amamos el basquetbol una cita imperdible,vamos Argentina.