Mundiales

Grupo B (Croacia-Brasil-Túnez-Eslovenia-Irán-Estados Unidos)

Continuamos con la previa del mundial de Turquía 2010. Llegó el momento de desarrollar el Grupo B, una zona que le interesa a la selección argentina, ya que su rival, en octavos de final, será alguno de estos seis equipos.

Hay cuatro que están por encima de los otros dos. La pelea será entre estos para tratar de clasificar lo más arriba posible y evitar un cruce complicado en la segunda fase. Todos los partidos se disputarán en el Abdi Ipekci Arena de Estambul.

El análisis de estos datos y estadísticas los desarrollaremos hoy por la noche en una nueva emisión de Planeta Naranja radial.

Planeta Naranja – Lun y jue 21 a 22 – La Red 91.3 Mar del Plata. El programa se puede escuchar por internet desde el mismo sitio.

Croacia

La selección dirigida por Josip Vrankovic obtuvo el 6° puesto en el Europeo del año pasado en Polonia. Esa ubicación le permitió obtener una plaza para el mundial y arrancará la primera fase del certamen contra el rival más difícil de la zona: Estados Unidos (28/8), luego jugará con Irán (29/8), Eslovenia (30/8), Túnez (1/9) y Brasil (2/9).

En la preparación hacia Turquía jugó dos partidos amistosos en Italia y disputó un cuadrangular en Chipre contra Alemania, Rusia y Grecia. Le resta jugar la Supercopa de Bamberg, Alemana, contra el local, Lituania y Turquía.

Croacia existe como país independiente desde 1991, por eso sus participaciones en mundiales son mínimas. Un solo antecedente se puede repasar y es Canadá 1994, en donde los europeos obtuvieron el tercer puesto luego de perder en la semifinal con Rusia y vencer por el tercer puesto a Grecia. Estados Unidos fue el campeón.

En los Juegos Olímpicos tiene dos participaciones, ambas consecutivas: Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Finalizó segunda y séptima respectivamente.

Su posición actual en el ranking de FIBA es la 16°

Ver el plantel

Brasil

El básquet brasileño decidió apostar por un técnico argentino para afrontar el campeonato mundial de Turquía. Rubén Magnano es uno de los técnicos más recordados de la “Generación Dorada” argentina que obtuvo el segundo puesto en el mundial del 2002 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos del 2004 en Atenas.

Para llegar al mundial siendo una selección americana hace falta quedar entre los tres primeros del Campeonato FIBA Américas (Pre-Mundial). Los brasileños obtuvieron el primer puesto en dicho torneo, celebrado el año pasado en San Juan, Puerto Rico. Segundo fue el local y tercero Argentina.

Su debut en Turquía será ante Irán (28/8), luego llegará Túnez (29/8), Estados Unidos (30/8), Eslovenia (1/9) y Croacia (2/9).

El primer partido en la era Magnano fue ante Venezuela, a principios de mes, en el Torneo Súper 4 Eletrobras (Brasilia), con victoria para Brasil por 92 a 50. Luego se quedarían con el certamen por vencer en la final a Angola que le había ganado a Chile en semis. Los brasileños disputarán hoy y mañana dos encuentros amistosos ante China y Puerto Rico respectivamente, ambos correspondientes al Torneo Nike que se disputa en New York, Estados Unidos.

Brasil participó en los quince campeonatos mundiales que se llevan jugados hasta el momento. Salió campeón en dos oportunidades: 1959 – 1963, subcampeón en 1954 y 1970 y tercero en 1967 y 1978.

En los Juegos Olímpicos la realidad es diferente, sobre todo en los últimos años. No clasifica desde Atlanta 1996 y deberá buscar el año que viene, en Mar del Plata, un pase para el año siguiente en Londres. Obtuvo tres medallas de bronce (1948 – 1960 – 1964).

Su posición actual en el ranking de FIBA es la 14°.

Ver el plantel

Túnez

Los equipos africanos serán los más débiles en el campeonato mundial, de todas formas la FIBA otorga tres plazas para aquel continente, al igual que en América. El campeonato FIBA África se disputó en 25 oportunidades y la última vez fue en Libia, donde la selección de Túnez finalizó tercero detrás de Angola (1°) y Costa de Marfil (2°).

Los dirigidos por Adel Tlatli iniciarán su camino en el mundial frente a Eslovenia (28/8), luego se cruzarán con Brasil (29/8), Irán (30(8), Croacia (1/9) y Estados Unidos (2/9).

El plantel de Túnez está haciendo la etapa de preparación en Estados Unidos y todo será nuevo para ellos, ya que Turquía 2010 es su primera participación en toda su historia en los mundiales. La selección todavía no disputó un Juego Olímpico.

Su posición actual en el ranking de FIBA es la 43°.

Ver el plantel

Eslovenia

Su primera y única participación en un mundial fue en Japón 2006 y su ubicación fue la 9°. Su historía en el básquet Europeo la inició a principios de los 90´ cuando disputaba su primer (8 en total) Campeonato Europeo de básquet.

El año pasado, en Polonia, obtuvo el 4° puesto que le permitió obtener una de las veinticuatro plazas para el mundial. Su mejor jugador fue Erazem Lorbek quien formó parte del quinteto ideal en la posición de ala pívot. Los eslovenos todavía no jugaron un Juego Olímpico en este deporte.

Los dirigidos por Memi Becirovic arrancan con Túnez (28/8), siguen con Estados Unidos (29/8), Croacia (30/8), Brasil (1/9) y cierran la primera fase con Irán (2/9). Los europeos arrancaron la previa en tierras asiáticas (China) para luego trasladarse a Vitoria, España para jugar un triangular con el anfitrión y Lituania.

Su posición actual en el ranking de FIBA es la 20°.

Ver el plantel

Irán

La selección iraní se presenta como la más débil del grupo, además será su primera participación en un mundial de básquet. En el ranking oficial figura en la posición 21° y llega a Turquía luego de ganar el Campeonato FIBA Asia del año pasado, también lo había ganado en el 2007.

El primer partido en el mundial será ante Brasil (28/8), luego lo hará con Croacia (29/9), Túnez (30/9), Estados Unidos (1/9) y Eslovenia (2/9). Su director técnico será Veselin Matic.

En la etapa previa lleva disputados partidos con Nueva Zelanda, Serbia y Turquía.

Ver el plantel

Estados Unidos

El básquet es un deporte que, desde FIBA y NBA, prioriza los Juegos Olímpicos por sobre un mundial. Los clubes o franquicias pueden sugerir a sus jugadores que no disputen un mundial pero nunca lo pueden hacer con un Juego Olímpico. Así son las reglas oficiales de FIBA y ni hablar de la NBA.

Es por ello que los Estados Unidos presentará una selección con jugadores que, si bien son de NBA, lejos están de ser las grandes estrellas. Casi de nivel “C”. También sucedió con otras selecciones y sus figuras: Ginobili (ARG), Gasol (ESP),  Nowitzki (ALE). Aunque en estos casos se trata de uno o dos jugadores y no de todo el plantel.

Estados Unidos disputó todos los mundiales y fue campeón en 3 oportunidades (1954 1986 – 1994). Posee la misma cantidad en subcampeonatos (1950 – 1959 – 1982) y cuatro medallas de bronce (1974 – 1990 – 1998 – 2006). En los Juegos Olímpicos sus logros son mayores, 16 medallas en total (13 oro – 1 plata – 2 bronce). En Barcelona 1992 se vio al mejor equipo de todos los tiempos: el famoso “Dream Team”.

Lo interesante de esta participación estadounidense será la relación entre ambos campeonatos. Los dirigidos por Mike Krzyzewski llegan a Turquía sin la necesidad de jugar el FIBA Américas, ya que el campeón olímpico obtiene una plaza directa al mundial siguiente y lo mismo sucede con el campeón mundial pero al revés, es por ello que si Estados Unidos no sale primero en Turquía, deberá jugar los Preolímpicos de Mar del Plata 2011 con un plantel más cargado de estrellas e individualidades fuertes para asegurar su plaza en Londres 2012.

Los primeros días de preparación física y táctica las realizó en su país. En las semanas previas al mundial se trasladará a España y luego a Grecia. Debutará en Turquía frente a Croacia (28/8), luego llegará el turno de Eslovenia (29/9), Brasil (30/8), Irán (1/9) y por último, Tunéz (2/9).

Ver el plantel

Bruno Grassi (bruno-grassi@hotmail.com)

En Twitter: @brunograssi. Periodista desde 2007. Co-fundador de PN. Redactor y Productor. Trabajó en campo de juego de transmisiones varias de Liga Nacional y en el diario "El Atlántico".

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com