Especiales

Jóvenes sin fronteras

Alderete y Ciganek comparten equipo (Agencia F)
Alderete y Ciganek comparten equipo (Agencia F)

Mucho se habla del potencial actual del básquet marplatense, de nuestras bases. Salvo contados casos en donde no se clasificó, lo cierto es que a nivel Provincial siempre la Roja es candidata.

A nivel Clubes es otra historia. Por eso, PN realiza un relevamiento de los jugadores formados en nuestro básquet y que en los últimos 2 a 3 años han dado el salto a categorías superiores.

¿Para enorgullecerse o preocuparse? Sus conclusiones.

En Twitter: @PN_Basquet / @juampilizardo

En esta nota, Planeta Naranja intentó conformar un relevamiento de los jugadores que emigraron del básquet marplatense en los últimos dos a tres años hacia otras categorías como el Torneo Federal o el Torneo Nacional de Ascenso en busca de adquirir experiencia y rodaje para luego buscar una oportunidad en la Liga Nacional. Además, para conocer el sentimiento interno de ellos hablamos con el ex Peñarol, Pablo Alderete, que nos contó su experiencia personal del ahora jugador de Firmat.

Con memoria, aporte de colegas, más la ayuda de algunos referentes de los clubes, se hizo una lista por club de los jugadores que dejaron el básquet marplatense en busca de minutos de juego de mejor calidad, con más roce y con jugadores de mayor jerarquía. “Hay varios jugadores de años de experiencia y trato de tomarlos de ejemplo para adquirir esa experiencia que me falta para la liga o cualquier otra”, comenta Pablo Alderete.

Algunos jugadores buscan el cambio de aire dentro del básquet marplatense, para luego emigrar a otras categorías. Ejemplos claros son los de varios de los jugadores del plantel de Unión Campeón Nacional U-17 como Salvador Giletto y Andrés Mateo (ambos a Peñarol), Lucian Bouyssede o Julián Cupeiro (ambos con paso por Quilmes). Ellos luego de formarse en el Celeste, probaron suerte en otro equipo de la ciudad para hoy recaer en el Torneo Federal.

De ese mismo plantel salió Valentín Burgos, con oportunidades en la Liga Nacional con Gimnasia de Comodoro, y Patricio Garino, que luego de participar de algunas convocatorias a la Selección Nacional decidió ir a probar suerte a las universidades de Estados Unidos. Hoy “Pato” está en Washington.

Quilmes y Peñarol son grandes vidrieras para saltar a otra categoría y empezar a trabajar del básquet, pero también junto con Unión y Kimberley son de los mejores semilleros de la ciudad.

Por otro lado Sporting busca fortalecer su plantel de Primera disputando el Torneo Provincial, donde le dan oportunidad a sus juveniles y los de otros Clubes. Mientras que el IAE es uno de los Clubes con mayor progreso de los últimos años y lo demuestra con los mejores resultados en los torneos locales.

Lo más difícil es el cambio de ciudad y la adaptación a nuevos compañeros para estos jóvenes, aunque este no es el caso de Alderete que pudo hacerlo con naturalidad. “Más que una ciudad un pueblo (risas), la adaptación fue rápida ya que se conocen todos con todos y la gente es muy amable. La llegada de Ramiro me vino muy bien porque lo conozco hace 3 años y me entiendo muy bien, cuando me preguntaron por el sin duda le dije que lo traigan”.

El Torneo Federal es un trampolín para el TNA o la LNB para los jugadores, algunos logran su objetivo y otros permanecen en la categoría hasta que llegue su oportunidad. “No tendría problema en jugar un año más en el Federal pero tampoco rechazaría una oferta del TNA, siempre viendo el tema de minutos, creo que rechazaría un poco de plata por minutos”, nos contaba el actual jugador de Firmat.

Hoy Mar del Plata tiene 5 convocados a las Preselecciones Argentinas. Federico Bracciale y Joaquin Arraiz a la U15. Mientras Luca Vildoza, Patricio Piñero y Julián Morales a la U19. De estos 3 últimos Alderete dijo: “La verdad que me pongo contento por ellos son jugadores que sobresalen en el local de Mardel y creo que son jugadores de gran proyección ni que hablar de Vildoza, ojalá puedan vestir la camiseta argentina y disfrutar al máximo esa experiencia única.”

A modo de crítica constructiva, como alguien que jugó más de 10 años en Mar del Plata aporta lo que podría ser un cambio fundamental: “Lo que cambiaría sería eso de no estar 2 o 3 semanas sin jugar y que nadie sepa por qué, después creo que no cambiaría nada más”.

LA LISTA:

Los jugadores que se formaron en los últimos 2/3 años en el básquet marplatense y hoy son, en su mayoría, protagonistas del Torneo Federal, TNA u otras ligas:

Quilmes:

-Luca Vildoza (base de Quilmes en TNA)

-Tayavek Gallizzi (pasó por Unión Progresista y ahora en Quilmes)

-Facundo Grutzky (pasó por Unión Progresista y ahora en Quilmes)

-Maximiliano Iturrioz (Firmat)

-Pedo Zabala (Estudiantes de LP)

-Lucian Bouyssede (Deportivo Roca)

-Julián Cupeiro (Unión Vecinal)

-Dragan Capitanich (Unión Vecinal)

Peñarol:

-Salvador Giletto (Peñarol de Tala)

-Andres Mateo (Argentino TA – Provincial)

-Mauro Cerone (Peñarol de Tala)

-Ramiro Ciganek (Firmat)

-Pablo Alderete (Firmat)

-Leonardo Cañete  (Estudiantes de La Plata)

-Matias Sesto (Estudiantes de Olavarria)

-Alejo Sanchez (Providencia-Chile)

Unión:

-Valentín Burgos (Hispano Americano de Río Gallegos)

-Patricio Garino (George Washington University)

-Juan Ignacio Varas (Estudiantes de Olavarria)

Kimberley:

-Emiliano Bassabe (Sarmiento-TNA)

Juan Pablo Lizardo (lizardo.juan@hotmail.com)

En Twitter: @juampilizardo

Comentarios

Escriba un comentario
  • La verdad muy buena la informacion, un poco incompleta y erronea en algunos casos, como pueden poner que Giletto, Mateo, Boyssede y Cupeiro, son productos de Peñarol y Quilmes, respectivamente, cuando saben muy bien que son jugadores surgidos de Union de Mar del Plata, pueden corregirlo… Gracias

  • Para “me estan cargando”:

    Me parece que no entendiste o no leiste bien la nota, te lo transcribo:
    “Algunos jugadores buscan el cambio de aire dentro del básquet marplatense, para luego emigrar a otras categorías. Ejemplos claros son los de varios de los jugadores del plantel de Unión Campeón Nacional U-17 como Salvador Giletto y Andrés Mateo (ambos a Peñarol), Lucian Bouyssede o Julián Cupeiro (ambos con paso por Quilmes). Ellos luego de formarse en el Celeste, probaron suerte en otro equipo de la ciudad para hoy recaer en el Torneo Federal.”

    Hecha esa aclaracion, esos jugadores tienen que estar en la lista de Peñarol o Quilmes, sino no se hubiesen ido a ningun Federal. Esos Clubes fueron la vidriera. Esos dirigentes les consiguieron Club.

    De hecho, muchos (o todos) estan a prestamo en el Federal y pueden el dia de mañana volver….a Peñarol o Quilmes. No a Union. Se entiente?

    Saludos

  • Para preocuparse o enorgullecerse? Yo creo que es para enorgullecerse. O al menos no para preocuparse.

    Fijense que si ampliamos la lista a 5/6 años (en vez de 2/3) podriamos sumar a Nicolas Lauria, Facundo Campazzo, Marcos Mata, Facundo Piñero, Selem Safar, Alejo Barovero, Rougier, Konsztadt y algun otro que seguro se me escapa.
    Podrian ser mas por supuesto, pero no son pocos. Estamos en el promedio de jugadores que el resto de las ciudades aportan.

    MDP va camino a desbancar a BB. Seguimos poblando el basquet argentino!!

    PD: Adhiero a la aclaracion del Tano. Igual me parece que estaba claro en la nota.
    PD2: Muy buen analisis, no esta de mas ponernos en perspectiva nacional. A ver cuanto damos.
    PD3: Yao crack! Que sigan los exitos!!

  • Muy buena la nota, pinta de cuerpo entero la actualidad de la formacion de jugadores en MDQ.
    Creo que da pie tambien a esa lista mas amplia que dice Pablo. Ahi veriamos lo que fuimos y somos en general.
    Para mi, es para preocuparse, pero bueno…cada uno lo ve como le parece no?

  • La verdad hay algunos comentarios que no los entiendo, en gral esta muy bueno el informe…pero un poco incompleto (como dice alguien). Creo que se siguen negando a los clubes formadores de chicos y se les da importancia a los clubes “reclutadores” y esta ahi la gran diferencia con B.Blanca. Hoy pensar en desbacar a BB del mote de Capital de Basquet (como dice algun trasnochado), es imposible….tienen que cambiar cosas fundamentales…como ser la actitud de algunos dirigentes que solo piensan en como “robar” jugadores a sus vecinos, y de esa forma declinan la competencia local y obvio las politicas de los propios clubes respecto al basquet. Como dije el articulo esta bueno…pero me parece que hay que ir mas atras en el tiempo…..bastante mas chicos y asi podremos compararnos con los demas. Hay que seguir adelante, pero con humildad y trabajo, pensando en grande y laburando un poquito.

  • Alderete y cerone salieron del iae no de peñarol, se fueronn a peñarol siendo grandes jugadores, pero el club que los formo fue el iae y eso no figura en ningun lado
    abrazo

  • Querido Ezequiel: Pablo Alderete y Mauro Cerone no visten la camiseta del IAE desde hace unos 5 años aproximadamente, o mas.

    Todo bien, arrancaron ahi, pero el cambio de categoria al que se refiere la nota lo hicieron desde Peñarol. Con la formacion y competencia que alli le dieron.

    Saludos

  • Pablo alderete se fue del iae siendo seleccion argentina de cadetees, y mauro cerone se fue en el pimer año de juveniles y estuco 2 años nada mas en peñarol. Me parece que el iae tiene mas influencia en el desarrolo como jugador de los 2 que peñarol

  • Yao

    Pablo Alderete se formó desde chico en el IAE. “Fue el único mini que tuve que volcaba la pelota en los partidos, si bien era el más alto, con nosotros (IAE) nunca estuvo abajo del aro, siempre jugó de frente”.

    En su llegada a Peñarol, Pablo fue utilizado como interno lo que modificó su estilo de juego limitando su capacidad a jugar de frente al aro, posición que le habían recomendado en la preselección nacional. Hoy se desempaña en Firmat F.C. (Torneo Federal) y es uno de los jugadores con más protagonismo.

  • Por lo visto hablan de lo que no saben. Decir que determinado jugador es producto de un club y no desde sus capacitadores es comentar desde el fanatismo y no desde la razón.
    La amplia brecha entre Peñarol y el resto de los clubes tiene que ver con tener entre sus capacitadores a Osvaldo Echevarría, por lejos el mejor de Mar del Plata y uno de los mejores del país en técnicas de corrección y fundamentación de jugadores.
    La prueba la tienen que puede sacar tanto equipos campeones sin estrellas (Peñarol Campeón Argentino Juveniles año 2012)como individualidades como Mata y Campazzo (sólo por nombrar un par).
    El mérito de sacar jugadores tiene que ver con la capacitación que se les da, y en ese sentido Peñarol hace rato que saca jugadores por ese motivo de dar continuidad a un coach como Echevarría.
    Si a raíz de una competencia se detectan talentos, seguro que si vienen a Peñarol salen buenos. ÉWsa y no otra es la gran diferencia con clubes del “pelotón”.
    El que no esté de acuerdo que me nombre técnicos de similar rango del Negro y con similares producciones de jugadores.

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com