
El mundial de básquet arrancó con dos jornadas intensas en el desarrollo de la primera fase del certamen. Entre sábado y domingo se jugaron 24 partidos y todos los equipos ya disputaron dos (de cinco) encuentros en sus respectivos grupos.
Mañana sólo se medirán el A y el B (3° fecha), mientras que el martes lo harán el C y el D (3°). El miércoles (4°) y jueves (5°) vuelven a jugar todas las zonas en la misma jornada, para definir las posiciones finales de cada una ellas, con vistas a los octavos de final.
Ver posiciones y partidos que siguen
GRUPO “A”
El grupo A es el de Argentina, el equipo de Sergio Hernández arrancó el torneo con dos victorias ajustadas y muy trabajadas. En el debut venció a Alemania 78 a 74 y en la segunda jornada hizo lo propio frente a Australia 74 a 72.
Los primeros juegos confirman algunas cuestiones que se manejaban en la previa y que ponían a Carlos Delfino y Luis Scola como los líderes de Argentina en ataque. El temperamento y la actitud son piezas claves en esta selección y eso les permitió cerrar ambos partidos para su lado.
En este equipo, se siente más la ausencia de Andrés Nocioni que la de Emanuel Ginobili, Sergio Hernández admitió que tuvo que modificar algunos sistemas de juego luego de que los 76ers le negaran al “Chapu” la posibilidad de jugar el mundial. Delfino, Nocioni y Scola conformaban el trio ofensivo de Argentina para este campeonato.
Queda claro que no es lo mismo una rotación entre Nocioni y Jasen que entre Jasen y Mata. No es por desprestigiar a Hernán Jasen sino para hacer notar que esas ofensivas poco claras o con falta de efectividad por parte de Argentina, entre otras cosas, se dan por la ausencia del jugador que se desempeña en la NBA.
Hasta el momento, el único que no jugó fue Marcos Mata (posiblemente su debut sea mañana o el miércoles) y todos aportaron cuando les tocó ingresar. Luis Cequeira lo hizo ante Alemania con una fuerte defensa sobre el rival, mientras que Leo Gutiérrez convirtió 17 unidades en la victoria de hoy sobre Australia. Román González y Juan Gutiérrez son claves si tenemos en cuenta que el físico de Fabricio Oberto no está en un 100% para el torneo. El cuerpo técnico decidió reservarlo en el cotejo ante los australianos.
El balance hasta aquí es positivo, por los dos triunfos y porque el equipo demostró su madurez a la hora de encarar situaciones adversas, sobre todo en la victoria ante Australia.
El “Oveja” tendrá la posibilidad de corregir errores y rotar más el plantel en la 3° y 4° fecha contra los rivales más débiles de la zona: Angola y Jordania. Cierran la ronda preliminar el jueves ante Serbia.
La victoria de Alemania sobre Serbia por 82 a 81, con un triple de Jagla sobre la chicharra (suplementario), le permite a Argentina avanzar con más comodidad hacia el objetivo principal, que es el primer puesto de la zona. Seguramente, Australia sea el cuarto del grupo, si es que Angola no da el “batacazo” y lo vence en la última fecha. Jordania confirmó que es el más débil del Grupo.
GRUPO “B”
Estados Unidos se muestra más individual que nunca. Son tan individuales que su técnico, Mike Krzyzewski, se da el gusto de sacar a 5 jugadores y poner a otros 5 en el desarrollo de un mismo cuarto. Quizás, desde cuartos de final en adelante, alguna selección pueda darle una lección de básquet FIBA, hasta el momento son los más efectivos.
Entre Brasil, Eslovenia y Croacia estará el rival de Argentina en Octavos de final. Los tres seguramente querrán evitar ese cruce y esto hará que los partidos entre sí, sean por demás emocionantes. Los dirigidos por Rubén Magnano arrancaron contra los más débiles de la zona (Irán y Túnez) y deberán cerrar la fase preliminar con dos europeos muy fuertes.
GRUPO “C”
El más reñido del mundial. Griegos y turcos pican en punta y el choque entre ambos (31/8) será uno de los más atractivos de la primera fase. Turquía tiene una fuerte localía y eso seguramente sea motivo para obtener buenos resultados.
Atrás vienen tres equipos (China, Rusia y Puerto Rico) que pueden acceder a la siguiente fase y desearán evitar al campeón (España) en octavos. Costa de Marfil confirmó lo mismo que Jordania con respecto a su debilidad en competencias de primer nivel.
GRUPO “D”
La victoria de Francia sobre España, en la jornada inicial, desarmó toda la zona, o sea, que vamos a ver una linda disputa entre estos dos y Lituania, para ver quien se queda con el n° 1 del grupo.
La zona es interesante porque para definir el cuarto puesto hay tres equipos que están en condiciones de conseguirlo. Líbano ya dio un paso fundamental en su victoria ante Canadá y Nueva Zelanda todavía tiene que enfrentarse con ambos.
Gran analisis y gran Mundial, por su paridad sobre todo.
Las bajas importantes de este torneo lejos de sacarle emocion, se la potenciaron y ahi es donde el temple del equipo argentino puede sacar alguna ventaja.
El dato que se obvio es la entrada de Kamerichs para relevar a Jasen, que evidentemente no dio sus frutos. Ya que Pancho es el jugador argentino que mas minutos en cancha tiene: 35. Intercalando mas que buenas, es cierto, pero dando mucho en defensa.
Con la incorporacion de Mata en la rotacion y los sistemas, el equipo crecera
como comente en otra pagina los partidos no terminan hasta que terminan!!!!!!!!VAMOS CAZADORES!!!!!!!!!!!!!!!!!