Peñarol Quilmes

Llegó y ya se va…

EN EL AIRE. Capitanich tira la bola ante el intento de tapa de Gutiérrez (Foto: Ricardo Stinco)
EN EL AIRE. Capitanich tira la bola ante el intento de tapa de Gutiérrez (Foto: Ricardo Stinco)

Es el clásico de la Liga Nacional, en este caso en su versión de Copa Argentina. Ayer se jugó el primero de la temporada 2010/2011 y entre el viernes y sábado, como mucho, será el último del año. Sin lugar a dudas será lo que más se extrañará este año, poder ver en una misma cancha un Peñarol-Quilmes, Quilmes-Peñarol.

Cada uno trató de disfrutarlo a su manera. Los del “Milrayitas” –locales para la ADC- colmaron su cabecera y exhibieron algunas pequeñas banderas que hacían alusión a que su rival jugará la próxima temporada del TNA. Por su parte los “Cerveceros”, aunque eran menor cantidad, se hicieron escuchar y realizaron un gran recibimiento para su equipo, con muchos papelitos y serpentinas, además de una gran cantidad de banderas rojas, negras y blancas.

En la cancha se pudo observar un partido parejo, como pocos habían pronosticado antes del partido, entre dos equipos de diferentes categorías. Peñarol, -sin Sergio Hernández, ya que su padre  está en grave estado en Olavarría- con Leo Gutiérrez y Marcos Mata desde el arranque y con una formación inicial que promete, con cuatro jugadores que ya llevan un año juntos y que les quedan un par más por delante.

Maffei realizó varias modificaciones durante todo el partido, rotó y por demás a su equipo. Se destacaron en ese contexto los ex Gimnasia de Comodoro, el base Nicolás Fereyra (19 puntos, goleador) y el pivot José Ignacio Alessio (13). También fue interesante lo que aportaron el extranjero que está a prueba, Wilder Auguste (15 tantos), Facundo Piñero (14, 4-4 en dobles) y Mario Sepúlveda (máximo rebotero con 8).

Peñarol dependió de tres jugadores; “Tato” Rodríguez (22), Leonardo Gutiérrez (16) y Martín Leiva (17). Los tres descansaron tan solo 10 minutos, lo que demuestra lo parejo que fue el partido y el poco tiempo de recuperación que les dio Fernando Rivero, en especial a Gutiérrez, que viene de jugar un Mundial y tan solo tuvo un par de prácticas con el equipo.

Todavía es poco tiempo para hacer un análisis de Tony Stockman, quien aportó más en defensa  y en ataque prefirió pasar que tirar (líder con 4 asistencias). Facundo Campazzo mostró parte de su reportorio y fue de lo mejorcito de los relevos. Los “nuevos” Nico Lauria y Selem Safar tuvieron poco tiempo en cancha (menos de 9 minutos), pero se irán incorporando al plantel a medida que pasen los partidos.

Hasta el último parcial no se sabía quién se iba a quedar con el primer partido de esta serie. Siempre que pisó el acelerador el equipo del “Materno” sacó una diferencia, pero Quilmes tuvo mucho amor propio, entraron varios triples que complicaron a los locales. Sobre el final Peñarol hizo valer su equipo y ganó un partido que le costó más de lo previsto.

Lo que más llamó la atención fue el bajísimo porcentaje en libres que tuvo el último campeón de la Liga, un escaso 52%. No sorprendió los 3 que falló Leiva (que metió dos seguidos a un minuto del final), pero si el 0 de 2 de Ale Diez, el 1 de 3 de Campazzo, el 3 de 4 de Rodríguez, el 3 de 5 de Stockman y el 1 de 2 de Gutiérrez. El único que no erró fue Marcos Mata, que metió el único que lanzó.

Mañana será el segundo juego de la serie, en el Polideportivo a las 21:30. Si ganan los “Milrayitas” habrá acabado la Copa Argentina para el “Tricolor”, que de ganar forzará un tercer y definitivo juego que se jugará el sábado 18.

-Audio Marcos Mata
[audio:http://planetanaranja.net/wp-content/uploads/2010/09/Marcos-Mata-vs-Quilmes-15-9-10.mp3]

-Audio Daniel Maffei

[audio:http://planetanaranja.net/wp-content/uploads/2010/09/daniel-maffei-habla-del-partido-y-su-equipo.mp3]

-Audio Daniel Maffei II Habla de la rotación de su equipo y del viernes

[audio:http://planetanaranja.net/wp-content/uploads/2010/09/maffei-habla-de-la-rotación-y-del-viernes.mp3]

Planeta Naranja

Comentarios

Escriba un comentario
  • Buena crónica. Alessio se llama José Ignacio, no Germán.

    Respecto a la concurrencia, se puede estimar que hubo menos gente de las que se podía esperar en la previa (el costo de las entradas pudo haber tenido que ver). Si Peñarol estrenaba sus títulos en calidad de local, se esperaba que llenaran todo el estadio en dónde hace las veces de local.

    Con el respeto que me merecen, los locales ¿”colmaron su cabecera”? (…) Entiendo que no es lo central de un clásico, pero no sé si fue así.

  • Claudio, los locales eran Peñarol y no Quilmes..digo, por ahi te confundiste. Que cabecera viste llena y cual semi-llena?

    Sacate la camiseta que te tapa los ojos y despues opina. GRACIAS

    Y basta con lo de los precios de las entradas, estos son, hace rato, agua y ajo..

  • jaja! Claudio me haces reir hasta descomponerme.. En serio pensas que una cancha de basquet en Argentina se puede llenar pq un equipo estrena sus titulos? donde vivis?

    La gente de Peñarol ya festejo demasiado sus titulos la temporada pasada.

    Aca era el clasico, y esa era la verdadera razon para ir a la cancha. Y hace rato que la concurrencia viene siendo esta. Por obvias razones: perdio la gracia y miedo a la violencia de los “No fanaticos”.
    Quedo demostrado que el Poli se puede llenar, pero con esa gente que se acerca en partido que valen la pena, como en todos lados

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com