
José Bonfiglio es uno de los entrenadores más destacados de Mar del Plata y charló sobre su trabajo en Peñarol, las selecciones marplatenses y la presencia de Mata y Campazzo en Londres.
Son días intensos para el “Ruso” José Bonfiglio con respecto a su función de director técnico. Compartimos la nota del diario “El Atlántico”.
En Twitter: @pn_básquet
Son días intensos para el “Ruso” José Bonfiglio con respecto a su función de director técnico. Actualmente está trabajando en el Sexto Campus organizado por Peñarol, el mismo cuenta con 72 chicos de los cuales 40 son de afuera y de 12 ciudades distintas. “Nosotros trabajamos igual durante todo el año y lo que hacemos en los campus es un reflejo de ello compactado en una semana”. Así fue como se sumó al club Julián Morales (17 años de Corrientes), que luego de participar en las primeras tres ediciones del campus decidió quedarse en Mar del Plata y hoy es uno de los jugadores a seguir.
José tiene a su cargo las categorías cadetes, juveniles y primera local en Peñarol y, a su vez, es el entrenador de la selección marplatense de sub 17 (cadetes) y sub 19 (juveniles) con la que jugará a mediados de agosto el Argentino de la categoría en Mar del Plata.
Con respecto a su trabajo en el club de Garay y Santiago del Estero afirmó: “Estoy cómodo en Peñarol, se están dando los resultados y más allá de eso, se está trabajando bien. Podemos ver el progreso deportivo en nuestro jugadores”.
Si bien el Argentino de juveniles es un certamen importante, el “Ruso” no puede distraerse de lo primero que le toca cronológicamente: la Liga Junior (sub 19) con Peñarol. El 28 de este mes comenzará como local la serie al mejor de tres frente a Argentino de Junín para ver quien accede a la siguiente instancia. Con respecto al rival, Bonfiglio destacó: “Son un equipo con jugadores bajos y en el provincial de selecciones que se jugó hace un par de semanas en Bahía Blanca salieron últimos con Junín. De todas formas habrá que cuidarse porque son aguerridos, corren bien la cancha y tienen la ventaja deportiva”. El ganador se medirá en la próxima ronda con equipos de Capital Federal y con el vencedor del cruce entre Bahiense del Norte y Náutico de Zárate.
En el mismo fin de semana (el primero de agosto) en que el plantel de Liga Junior viajará a Junín para jugar el segundo y eventual tercer partido de la serie, la Federación de Provincia (zona 4) estableció que se juegue el zonal de clubes de cadetes en el cual participará Peñarol por ser campeón del Preparación organizado por la AMB. Si bien las categorías son distintas, el técnico no y un par de jugadores están en ambos planteles. “El club pidió una postergación y si no se da tendrá que haber dos entrenadores diferentes”, señaló José.
Una vez que pase la instancia de la Junior, se vendrá el Argentino de Juveniles, hecho histórico para Mar del Plata por recibir un certamen de este tipo. El último fue hace dos años en la categoría infantiles y el dato es que José Bonfiglio era el técnico de ese equipo. “En ese Argentino tuvimos la posibilidad de ver a 10 de los 12 jugadores que formaron parte del plantel que salió sexto en el mundial sub 17 de este año en Lituania donde Argentina se quedó con el sexto lugar. Ejemplo Deck, Vildoza, Merlo, Haag”. Buenos Aires perdió en semis con Santa Fue que luego caería frente a Córdoba en la final.
Por eso el “Ruso” considera que será un excelente torneo para disfrutar ya que se podrán ver jugadores de tres camadas diferentes, sub 17, sub 18 y sub 19. Con respecto al equipo de Buenos Aires afirmó: “De los 12 jugadores, seis o siete serán de Mar del Plata y vamos a entrenar doble turno ocho días antes del inicio del certamen (13 de agosto) para llegar con buen ritmo”.
La selección juvenil de Mar del Plata se quedó con el provincial de Bahía Blanca y eso le permitió representar a Buenos Aires en este campeonato. El plantel estuvo conformado por jugadores de Peñarol y Quilmes y según Bonfiglio, esto le permitió tener un equipo sólido a diferencia de los demás que contaban sólo con individualidades.
El “Ruso” conoce bien a toda la camada de cadetes y juveniles de Mar del Plata y la hora de hablar sobre ellas destacó: “Ambas camadas son buenas, a los cadetes les falta altura y considero que hay proyección en varios jugadores pero con previo paso por el Torneo Federal y el TNA”. “Hay varios que pueden llegar al primer nivel pero todo depende de los entrenadores y de los jugadores que estén arriba” afirmó.
Sin dudas son días agitados para José Bonfiglio con todas las responsabilidades que tiene como entrenador de Peñarol y las selecciones marplatenses. A la hora de hablar del juego destacó: “Mi juego se basa en la defensa, me gusta que mis equipos defiendan duro y en ofensiva me identificó con un básquet por conceptos, yo las llamo iniciaciones que terminan en las mismas funciones para los jugadores. No me gusta el juego de control”.
Dos que conoce bien
Marcos Mata y Facundo Campazzo forman parte del plantel argentino para disputar los próximos Juegos Olímpicos en Londres. Bonfiglio los conoce muy bien, sobre todo a Mata que lo tuvo desde la época en que ambos estaban en Kimberley. “A Marcos lo reclutamos en Kimberley en un operativo altura que se hizo en el colegio Jesús Obrero, jugaba al fútbol de arquero y lo convencimos para que juegue al básquet. En el provincial de preinfantiles lo lleve de jugador N° 13 para que vaya haciendo experiencia, hice lo mismo en el de infantiles y después explotó como jugador en el de cadetes (2002), equipo que luego salió campeón del Argentino en Viedma” contó.
El “Ruso” señaló que para él la mayor virtud que tiene Mata son sus dos pasos hacia el aro: “Yo le dije una vez a Marcos, vos tenés que agarrar buen tiro de larga distancia porque cuando te lo vayan a marcar vas a sacar la diferencia con la penetración”. Además agregó que el hecho de que vaya el jugador de Peñarol y no Quinteros habla de una proyección clara con intenciones de generar un recambio a futuro.
Con respecto a Campazzo destacó: “Creo que Lamas lo lleva más que nada para un juego explosivo y revulsivo, para que entre para marcar y molestar al rival algo similar a la función que tenía Junior Cequeira en el mundial de Turquía hace dos años”. Se lo merece porque es un pibe con mucha actitud, un “cara rota” destacó José.
Para integrar a los más chicos
El “Ruso” no sólo está ligado a las categorías semiprofesionales sino que también todos los martes y jueves de 18 a 19 está a cargo de una escuela de premini y mini básquet en el complejo “La Meca” (Juan B. Justo y Uruguay). “Hace tres años que estamos con la escuelita y el saldo es favorable, contamos con 35 chicos y para después de las vacaciones estamos invitados a participar en el torneo organizado por la AMB, algo que hace crecer al básquet de la ciudad”.
Por Bruno Grassi
Fuente: Diario “El Atlántico”