
El pivote campeón con Peñarol, Martin Leiva, charló de todo en el programa del lunes de Planeta Naranja. Sus deseos de estar en España.
En el programa de PN del lunes (La Red Mar del Plata fm 91.3), charlamos con Martin Leiva, el pivote que consiguió 5 títulos en LNB, 4 con Peñarol y 2 con Boca
Habitualmente Leiva es blanco de insultos y demás yerbas por parte de los hinchas rivales, él lo toma con naturalidad…
“Justo hablaba con un amigo que fue a Corrientes donde me putearon un poco (risas). Supongo que debe ser por el temperamento y mi forma de juego que hablábamos anteriormente porque no me importa si tengo que gritar un punto o festejar. Eso claramente a tu gente le gusta y la rival lo detesta, pero la verdad no sé puntualmente porque me pasa. Es parte de un todo y uno se acostumbra también a eso”
A pesar de que el cariño ya existía, este año hubo una vuelta de tuerca más en la relación con la gente de Peñarol. Sin dudas el idilio entre ellos llegó esta temporada y quizás la Serie con Quilmes haya sido el punto de inflexión, no solo para eso, sino también para el resto de la temporada y el título alcanzado.
“La gente se siente identificada por mi forma de jugar que es agresiva en el buen sentido, intensa. La verdad es que también veo después en videos algunas cosas que hago y no lo puedo creer, me pongo loco, pero me sale por el afán de ganar y que las cosas salgan bien, pero afuera de la cancha soy muy distinto, un tipo tranquilo”
“Puede ser que a partir del Playoffs con Quilmes haya pasado eso. También Peñarol como institución se identificó mucho con mi juego, con la garra, con ir al frente, con pelearlas todas y me lo han empezado a decir mucho este año, no tanto los anteriores.”
“Esa serie fue muy dura en todo sentido. Primero porque para el que clasificó entre los 4, siempre el primer partido de Cuartos de Final te agarra con poco rodaje por los 15 días parado, poco básquet, mientras que el rival viene con el envión basquetbolístico y anímico de pasar una Serie de Playoff. Segundo porque Quilmes tenía todo para ganar y nosotros todo para perder, hacía 6 años que no nos ganaban entonces si perdían era la lógica y nadie les iba a decir nada, pero si ganaban era el gran batacazo, sino fíjate el festejo desmedido que tuvieron, que por ahí lo entiendo y está perfecto festejar, pero no dejaba de ser solo un partido. Y tercero porque la Serie nos costó como en toda la temporada contra ellos. Pero claramente nos sirvió, nos preparó para el futuro, por la dificultad en sí y por el ambiente de la cancha, las ansiedades, las presiones, fue un antes y un después para nosotros”
“Después eliminamos a un Boca preparado para Campeón con una contundencia abrumadora, más allá de la ventaja desperdiciada en el tercero, pero fue un 3-0 que no dejó dudas. Contra Quilmes ajustamos nuestro déficit anual que era la defensa, o por lo menos en lo que no hacíamos hincapié, salvo en el Súper 8, y a partir de ahí también barrimos a Boca. Parece una frase hecha pero es una realidad que la defensa gana campeonatos y también lo hace ganar de visitante, es clave en Playoffs, y también lo hicimos, por eso el título”.
Con la mayoría de los partidos de Liga jugados, con casi 30 minutos de promedio y una posición que demanda mucho físico, Martin nos cuenta como terminó el año en ese sentido.
“Físicamente terminé muy bien. Salvo esto último que me pasó con la gripe y la gastroenterocolitis en la Final que me tuvo 2 días sin comer, pero entreno también para aguantar esas cosas porque lo necesito, mucho más en mi posición. Arrastré también unas semanas el tobillo lastimado pero nosotros tenemos que aprender a convivir con el dolor. Pero yo con un tobillo lastimado puedo jugar y la mayoría también lo hace, costaba para entrar en calor pero los kinesiólogos y el médico me laburaron muy bien, al igual que con todo el equipo. Ellos son los que no se ven o de los que no se habla, pero son importantísimos para nosotros y son parte del título”.
Consultado por el clima de las Finales, muy distinto al que se vive el resto del año, el pivote no duda, ayuda y mucho, no desconcentra, en parte también por la experiencia que tienen.
“Este es un equipo en el cual nos potenciamos entre nosotros siempre. Estamos todo el tiempo arengándonos “Dale, no aflojemos” “tenemos que defender mas fuerte” ”Vamos, vamos, vamos” y cosas así para alentarnos. Por eso estamos entrenados de la cabeza también, sabemos que tenemos la presión desde el principio, asi que con cancha llena o semi-vacia nuestra exigencia es la máxima siempre, eso se lo inculcamos los que estamos hace más tiempo a los nuevos por ejemplo, es la filosofía del equipo, convivimos con eso. A diferencia de otros equipos que llegan a estas instancias, ven la cancha llena a oscuras y les cuesta enfocarse, nosotros estamos desde el arranque del año con el objetivo puesto en esto y sabemos como es. Lo que te genera un Estadio lleno como el Poli es la ansiedad de que empiece ya el partido, la adrenalina te recorre todo el cuerpo, a mi personalmente me empuja a dar más, no me da miedo ni nada por el estilo, todo lo contrario, y creo que a todos nos pasa igual. Y al rival le molesta, sin duda.”
Terminó el contrato con Peñarol que marcó su 5ta temporada en el equipo. Su futuro…
“No soy un tipo de cambiar mucho de equipo. No me es fácil cambiar de lugar de residencia y demás, sinceramente no sé como hacen algunos jugadores. También es claro que los Clubes me siguen queriendo y siempre arreglamos, en Boca estuve 6 años…ahora en Peñarol 5. Hoy me siento sumamente identificado con Peñarol y en la balanza también pesa mucho la felicidad de mi familia que está cómoda en Mar del Plata. Pero sinceramente no sé que voy a hacer el próximo año, todavía no hablamos nada en el Club, recién terminamos, es pronto, ya se va a dar la charla con Domingo (Robles) y mi representante”
La Selección, el Sudamericano y el Mundial…
“Solo hablé con Nico (Casalanguida) por el Sudamericano que es lo que se viene, pero con Julio (Lamas) realmente no hablé. Pero tampoco estoy pensando en la Selección, por ahora estoy tranquillo y disfrutando de mi familia, sino después estoy 2 meses afuera sin verlas y me voy a arrepentir. Lo mismo hice todo este año, disfruté cada momento, lo canalicé mucho con mi familia que me fue sacando la cabeza del todo básquet. Con eso también me di cuenta en el año de sequías que tuvimos que ganar no es cosa de todos los días, no es fácil salir Campeón y por eso me alegro de haber tomado ese rumbo este año porque siento que lo disfruté de verdad. Voy día a día, esa es la realidad, ya tendré tiempo de ponerme 100% con la Selección”
“Muero por vestir la camiseta de la Selección Argentina. En este Sudamericano voy a pelear por un lugar en el Mundial de España. Muero por jugar un torneo internacional más. Ahora voy por el Sudamericano, a ganar otra vez como en el Sudamericano de Chaco, pero también jugar un Mundial es lo máximo, como un Juego Olímpico, voy a dejar todo por estar ahí. Quiero volver a compartir equipo con estos grosos, seguir aprendiendo de ellos, pelear por mis minutos. Que te pase eso es lo mejor”