
A partir del 1 de octubre comenzaron a regir en todo el básquet argentino las nuevas interpretaciones que deberán a aplicar los árbitros. La información llega a través de la Escuela Argentina de Árbitros de Básquet.
Siempre es importante saber cuales son los criterios que aplican los árbitros en los partidos, ya que no todos están al tanto de los mismos y en cada encuentro se generan situaciones incómodas con el público y los propios protagonistas.
En Twitter: @pn_básquet
BOLETIN NUEVAS INTERPRETACIONES
APLICACIÓN DESDE EL 1 DE OCTUBRE DE 2012
Art. 7 ENTRENADORES: OBLIGACIONES Y DERECHOS
El entrenador o el ayudante del entrenador, pero no los dos al mismo tiempo, están autorizados a permanecer de pie durante el partido. Podrán dirigirse verbalmente a sus jugadores durante el partido siempre que permanezcan dentro de su zona de banco de suplentes. El ayudante de entrenador no se dirigirá a los árbitros.
Art. 17 SAQUE
Interpretación:
Una vez que la pelota se ha puesto a disposición del jugador que va a efectuar un saque, dicho jugador no puede hacerla botar de forma que toque dentro del terreno de juego y volverla a tocar antes de que la pelota toque o haya sido tocada por otro jugador que se encuentre dentro de la cancha.
Ejemplo:
Se concede un saque a A4. A continuación, A4 bota la pelota de forma que esta toca:
a) el suelo dentro del terreno de juego.-
b) el suelo fuera del terreno de juego.-
… a continuación A4 vuelve a tomar la pelota.
Decisión:
a) A4 ha cometido una violación durante el saque. Una vez que la pelota ha abandonado la(s) mano(s) del jugador que realiza el saque y toca el terreno de juego, dicho jugador no puede volver a tocarla hasta que la pelota toque (o sea tocada) por otro jugador dentro de la cancha.
b) La acción es legal y continua la cuenta de cinco (5) segundos.
Art. 29 24 SEGUNDOS
Situación 1:
A4 lanza al cesto para un gol de cancha, mientras la pelota está en el aire suena la señal de veinticuatro (24) segundos; la pelota no toca el aro, toca en B4 que está dentro de la cancha y luego sale del terreno de juego.
Decisión:
Violación de 24 segundos en contra del equipo A ya que el equipo B no ha obtenido un control claro de la pelota luego que ésta no toco el aro después que sonara la señal de 24 segundos durante el lanzamiento de A4.
Situación 2:
Cuando quedan cuatro (4) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos, A4 efectúa un lanzamiento al cesto, la pelota no toca el aro pero el operador de veinticuatro (24) segundos reinicia el reloj por error; A5 toma el rebote y tras un espacio de tiempo consigue el gol. En ese momento se informa a los árbitros del error.
Decisión:
Los árbitros (tras consultar con el Comisionado Técnico, si lo hubiera) primero confirmarán que la pelota no tocó el aro tras el lanzamiento de A4; en segundo lugar deberán decidir si la pelota salió de las manos de A5 antes de que hubiese sonado la señal del reloj de veinticuatro (24) segundos si no se hubiese reiniciado erróneamente. Si es así, la canasta será válida; si no, se produce una violación de veinticuatro (24) segundos y el cesto de A5 no será válido.
Interpretación:
Cuando se concede al equipo atacante un saque como consecuencia de una falta técnica, antideportiva o descalificadora cuando el cronómetro del partido muestra 2:00 minutos o menos del cuarto período o de cualquier período extra, el saque siempre se administrará desde la línea central frente a la mesa de control. Incluso el reloj de veinticuatro (24) segundos volverá siempre a veinticuatro (24) segundos independientemente de que se haya concedido un tiempo muerto al equipo atacante ya que el saque seguirá siendo de mitad de cancha frente a la mesa de control y no de la línea de saque.
Ejemplo:
Cuando el cronómetro de juego muestra 2:00 minutos o menos del cuarto período, A4 está dribleando la pelota en zona de ataque con seis (6) segundos restantes en el reloj de veinticuatro (24) segundos, en ese momento:
(a) B4 comete una falta antideportiva
(b) Se sanciona una falta técnica al entrenador B.
Se concede un tiempo muerto a cualquiera de ambos entrenadores.
Decisión:
Tanto si los tiros libres se convierten o no e independientemente de qué entrenador solicitara el tiempo muerto, se concederá un saque al equipo A desde la línea central frente a la mesa de control y siempre con 24 segundos para el tiro.
Interpretación
Cuando se haya efectuado un lanzamiento al cesto y se sancione una falta al equipo defensor, el reloj de veinticuatro (24) segundos se reiniciará del siguiente modo:
– si el reloj de veinticuatro (24) segundos muestra catorce (14) segundos o más en el momento en que se detiene el partido por la falta defensiva, el reloj de veinticuatro (24) segundos no se reiniciará y continuará desde donde se detuvo.
– si el reloj de veinticuatro (24) segundos muestra trece (13) segundos o menos en el momento en que se detiene el partido por la falta defensiva, el reloj de veinticuatro (24) segundos se reiniciará a catorce (14) segundos.
Ejemplo 1:
A4 lanza para un gol de cancha, cuando la pelota está en el aire y quedan diez (10) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos se sanciona una falta defensiva a B5 sobre A6. Es la segunda falta del equipo B en el período. La pelota:
a) ingresa al cesto.
b) pega en el aro pero no ingresa al cesto.
Decisión:
a) El gol de A4 es válido y se concede un saque al equipo A desde el lugar más cercano a donde se cometió la falta con catorce (14) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos.
b) Se concede un saque al equipo A desde el lugar más cercano a donde se cometió la falta con catorce (14) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos.
Ejemplo 2:
A4 lanza para un gol de cancha, cuando la pelota está en el aire suena la señal del reloj de veinticuatro (24) segundos y se sanciona a continuación una falta defensiva a B5 sobre A6. Es la segunda falta del equipo B en el período. La pelota:
a) ingresa al cesto.
b) pega en el aro pero no ingresa al cesto.
Decisión:
a) El gol de A4 es válido y se concede un saque al equipo A desde el lugar más cercano a donde se cometió la falta con catorce (14) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos.
b) Se concede un saque al equipo A desde el lugar más cercano a donde se cometió la falta con catorce (14) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos.
Ejemplo 3:
A4 lanza para un gol de cancha, cuando la pelota está en el aire y quedan diez (10) segundos en el reloj de veinticuatro (24) segundos se sanciona una falta defensiva a B5 sobre A6. Es la quinta falta del equipo B en el período. La pelota:
a) ingresa al cesto.
b) pega en el aro pero no ingresa al cesto.
Decisión:
a) El gol de A4 es válido y se conceden dos (2) tiros libres a A6.
b) Se conceden dos (2) tiros libres a A6.
Ejemplo 4:
A4 lanza para un gol de cancha, cuando la pelota está en el aire suena la señal del reloj de veinticuatro (24) segundos y se sanciona a continuación una falta defensiva a B5 sobre A6. Es la quinta falta del equipo B en el período. La pelota:
a) ingresa al cesto.
b) pega en el aro pero no ingresa al cesto.
Decisión:
a) El gol de A4 es válido y se conceden dos (2) tiros libres a A6.
b) Se conceden dos (2) tiros libres a A6.
Art. 30 PELOTA REGRESADA A ZONA DE DEFENSA
A4 se encuentra en su zona de defensa y pasa la pelota hacia su zona de ataque; la pelota rebota en un árbitro que se encuentra dentro de la cancha con un pie a cada lado de la línea central, a continuación la pelota es tocada por A5 que se encuentra en zona de defensa.
Interpretación:
Jugada legal. No existe violación de vuelta de zona porque ningún jugador del equipo A ha tocado la pelota en su zona de ataque. Sin embargo, como la pelota ha pasado a zona de ataque al momento que toca en el arbitro la cuenta de ocho (8) segundos finaliza, y debe comenzar de nuevo tan pronto A5 toque el balón.
Lic. Alejandro Marcelo AMICONI
Director
Escuela Argentina de Árbitros de Basquetbol