“Contento”. Es una palabra que repite seguido. Se lo nota así por estar en Mar del Plata con sus afectos, pero también por su presente en la NCAA de Estados Unidos.
Como Riquelme…”esta felí”. Un sonriente y distendido Patricio Garino le abrió las puertas de su casa a Planeta Naranja para charlar mano a mano de todo un poco.
Estados Unidos, la Selección, la NBA, los amigos, la familia, Unión y…LNB?
En Twitter: @PN_Basquet / @arielbagaloni
Mar del Plata es su lugar, acá están su familia, sus amigos, sus raíces. “Son viajes cortos, pero se disfruta al máximo. Siempre que puedo vengo para poder disfrutar de la familia, de los amigos, la comida de la vieja,” dice un Patricio Garino sentado cómodamente en el sillón de su casa. Y agrega “Es algo necesario tanto para mi como para ellos, porque no es fácil que yo esté lejos tanto tiempo.”
La 2012/2013 fue una buena carta de presentación de Garino en la NCAA. Fue titular toda la temporada para George Washington University, promedió 27 minutos por partido y 8,8 puntos.
Para la venidera temporada, su rol no cambiará en mucho. “La temporada pasada rendí bastante bien defendiendo al mejor del otro equipo,” cuenta Pato, aunque ante la salida de uno de los anotadores del torneo pasado el técnico pretende que “tenga más protagonismo en el ataque, quiere que tenga más confianza en ofensiva.”
El mismo Mike Lonergan, su Entrenador en Estados Unidos, alguna vez dijo que mejorando en el manejo de balón y mentalidad anotadora el chico campeón con Unión iba a estar muy cerca de la NBA o de Europa. “Me gusta mucho que me diga lo que tengo que mejorar. Este verano (estadounidense) ya estuve trabajando en el manejo de balón y el tiro externo”
Pero ahí no queda todo. el técnico de los “Colonials” ve en el marplatense un líder. “Piensa que puedo ser el líder del equipo, porque tengo experiencia y mis compañeros me escuchan mucho.”
El equipo contará con los 5 titulares de la temporada pasada, incluido Garino, y se le sumarán tres novatos y tres que se transfirieron de otras universidades. “Entre los titulares ya nos conocemos, sabemos que puede hacer cada uno y sabemos que pretende el entrenador de nosotros.”
“En un mes arranca la pretemporada oficial, muy dura. Con 5 o 6 horas diarias de entrenamiento,” cuenta un Pato que durante el verano metió cuatro materias para “adelantar el año regular.”
El 3 de noviembre comienza la temporada de la NCAA, y los “Colonials” se pusieron como objetivo mejorar las 17 victorias del año pasado. “Lo que queremos es ganar 20 partidos durante la temporada, y estar entre los mejores de nuestra conferencia la A10 y poder clasificar al torneo grande de la NCAA, donde suele clasificar 5 equipos de nuestra conferencia,” dice el marplatense.
Garino, que viene de una operación en su rodilla izquierda, cuenta que hace 2 semanas que viene entrenando “despacio para que no se me inflame de nuevo. Porque a fines de junio intenté volver y se me inflamo mucho. Y estuve 3 semanas más parado.” Lo bueno es que ya no siente molestias a pesar de no exigirla al máximo y que no quiere “acelerar la recuperación por la emoción de volver a las canchas.”
Esa lesión lo dejo fuera de la Preselección rumbo al Premundial de Caracas. “Más de un mes me duró la calentura, tristeza de no poder estar con la Selección. Me costó un poco salir de ese bajón, porque siempre está en mi cabeza, estar con la Selección es mi objetivo.”
Asimismo, sabe que “hay que ser consiente, que la carrera es larga y que hay que cuidar el cuerpo” para poder estar a disposición de la Selección.
En este equipo que dirige Julio Lamas, Pato conoce a varios y siente que “les va a ir bien.” “Tienen una oportunidad increíble delante de ellos, no son tontos y van a sacarle provecho. Les va a ir bien porque tiene mucho futuro y van a estar jugando con Luis Scola,” sentencia.
Hace 3 años, la Selección se preparaba para el Mundial de Turquía 2010, y el entrenador de ese equipo, Sergio Hernández, lo llamó para que se integrara a la delegación en Salta. “Fue inolvidable haber estado ahí. Es el día de hoy que lo hablo con mis compañeros y entrenadores de la Universidad sobre esa experiencia.”
“Aprendí mucho en Salta. Fue tocar el cielo con las manos. Compartir una semana con esos monstruos para ver como entrenan, como viven y como son personalmente,” recuerda un Garino que tras esa experiencia se dio cuenta que no está lejos estar en la Selección.
Un mes antes de esa experiencia, estuvo con Emanuel Ginobili en San Antonio, invitado por el propio bahiense. Un tiempo despues, la figura de los Spurs le dijo a la prensa de Washington: “Siento admiración por Patricio Garino, porque tomó el camino más difícil el de irse a Estados Unidos, lejos de la familia para estudiar y jugar, a pesar que los jóvenes en Argentina prefieren jugar por dinero.”
Esas palabras de “Manu” tuvieron repercusión. “En la universidad se habló mucho sobre eso. Me pegó mucho, no esperaba que un periodista le preguntará por mí y menos que el respondiera eso. Me llenó de orgullo” dice un Garino que no sabría que decir si tuviera enfrente al “20” de San Antonio.
Siguiendo la línea de “Manu”, el alero marplatense se muestra contento con que otros chicos tomen su mismo camino. “Hay que ser realista, uno no sabe si va llegar a ser profesional y poder jugar y estudiar y tener un título bajo el brazo siempre ayuda.” Además lo veo bueno a nivel basquetbolístico porque no todos tienen la posibilidad de tener minutos de Liga o TNA y el poder irse a una liga con jugadores de tu edad y con mucha calidad, es una experiencia que no hay que dejar pasar.”
Garino vive el presente no piensa en lo que a hacer tras su paso por George Washington University. “Honestamente no tengo idea” dice aunque siente que “la NBA puede llegar a ser una posibilidad y como me está yendo bien no lo veo lejos. Tampoco veo lejos a Europa.”
Hasta su técnico le ha contado que hay “varios scouts de la NBA que están mirándome.” Así y todo, Pato mantiene los pies sobre la tierra, “no quiero hacerme ilusiones, porque hay mucho camino para recorrer y hay que trabajar mucho.”
Soñando un poco, uno le pregunto dónde le gustaría retirase, y la respuesta mantuvo una línea “No soy de pensar a futuro,” aunque se le escapo un “seria lindo jugar alguna temporada en Argentina.”
Mar del Plata se lleva todas las fichas para verlo a “Pato” en Liga Nacional, no sabes cuándo ni con que camiseta pero las raíces están acá. Entre risas tiro un “falta mucho para eso, quien te dice que Unión no esté jugando Liga Nacional.”
El podio de Pato
En su corta carrera, el hijo de Alicia y Oscar, tuvo muchos lindos momentos. Planeta Naranja le pidió los mejores 3 momentos. Le costó mucho y tuvimos que ceder para que sean más.
Campeón Argentino de Cadetes con Unión y disputar Mundiales con la Selección, incluido el 4to puesto incluido en Letonia se llevaron el Bronce.
El haber compartido entrenamientos con la Generación Dorada por una semana en Salta se queda en el segundo lugar. “Fue algo increíble” dice “Pato”
Y en lo más alto de su podio aparece el Básquet sin Fronteras de México en el 2009. “Fueron quienes me ayudaron muchísimo para irme a Estados Unidos. Ellos me cambiaron mi vida deportiva, social y, especialmente, académica,” sentencia Patricio Garino.
Genio Pato! Te mereces lo que te esta pasando y mucho mas. Todo va a llegar a su debido tiempo, paciencia.
Segui laburando que vas a llegar lejos, asi hiciste la diferencia siempre, ademas del talento que tenes..
Que grande que sos pato
Aguante el quincho