
Faltan menos muy poco para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 y ya palpitamos la cobertura de PN del mayor evento deportivo del mundo.
El periodismo hoy en día ha evolucionado hacia un lugar difícil de explicar. Cuando uno está en la Escuela de Periodismo el concepto que te repiten hasta el último de tus días ahí adentro es que el Periodista es solo el nexo entre el público y la noticia. O el público y el protagonista. Solo eso.
En los años que nos tocan vivir, encontramos a muchos que se ubican por delante de la noticia o el protagonista mismo. Yo personalmente no lo comparto para nada, sigo manteniendo ese romanticismo o esencia pura de aquellos días donde me daban las herramientas básicas para llevar adelante esta tarea. La experiencia y el trabajo me siguen dando el resto en este camino que se hace al andar.
Sin embargo, hoy haré una excepción. Según mi filosofía, a ustedes no tiene por qué importarles las vicisitudes, problemas y circunstancias que nos tocan vivir a la hora de hacer nuestra labor. De hecho, podría contarles algo todos los días, como ustedes tendrían algo para relatar de cada uno de sus trabajos. No obstante, les cuento una mini historia que tiene que ver con los Juegos Olímpicos que se vienen…
La Acreditación de Prensa para los Juegos Olímpicos es una verdadera carrera de resistencia. Viví mi primera experiencia en Londres 2012 cuando me sumé tarde (luego del Preolímpico en Mar del Plata) a una carrera que ya estaba empezada y que no me vio llegar a la meta. De todas formas, estuve allí como espectador y pudimos hacer algo para PN. Claramente no fue lo ideal.
Para Rio estuve más atento. El Proceso de Acreditación para la Prensa para el evento deportivo más importante del Mundo empieza casi 2 años antes de la cita olímpica. En 2014 se presentan los primeros papeles y requisitos ante el Comité Olímpico Argentino (COA), quien luego traslada dichas solicitudes al Comité Olímpico Internacional (COI) que hace el primer corte o filtro de Medios.
Ahí el COA le da al Medio el “si” o el “no” de parte del COI. Nos llegó la negativa al igual que en 2012 pero acá corríamos con la leve ventaja del tiempo y las formas que jugaban a nuestro favor. Eso fue gentilmente atendido por la gente de Prensa del COA (Eduardo y Eleonora más precisamente) con quienes se iniciaron las gestiones para avanzar nuevamente sobre la Solicitud.
En el momento que apareció el “ni” a mediados de 2015 se abrió una pequeña rendija que dejaba ver al Cristo Redentor desde el corcovado guiñándote el ojo y diciéndote que quizás, al menos, puedas cubrir el básquet olímpico. La gran ayuda llegó de la mano de Scola, Nocioni, Campazzo y compañía que lograron la clasificación directa en México. Lo deportivo ayudó mucho, un Medio especializado en básquet necesita de su Selección allí para aportar un argumento más a la causa.

La confirmación de que esa gestión hecha por el COA fue exitosa, es cuando llega a fines de 2015 la siguiente instancia de Acreditación: por nombre. Antes, en 2014, era por Medio. Se llena nuevamente el formulario, se adjunta Pasaporte y a cruzar los dedos que no haya otro rebote.
Desde allí un silencio mortificador. Sobre todo cuando uno a la par que va cumpliendo los pasos correspondientes, tiene que ir planificando (y pagando) el viaje. Pasajes, alojamiento, etc… Es una inversión en ciego, no intenten buscarle la lógica porque de verdad no la tiene. Es todo pasión. Como dice la canción: “el corazón tiene razones que la propia razón nunca entenderá”. Los Medios más chicos, y que no pagamos derechos, vivimos todo esto. En cierto modo es lógico, todos quieren estar.
No era tanto el silencio, porque claramente uno puede comunicarse y hacer diferentes consultas que tenían algunas respuestas clarificadoras, pero otras no tanto. Esa frase “está tu credencial, vení a buscarla” no llegó hasta 2 semanas antes del inicio de los Juegos.
Vení a hablarme de bancarte la ansiedad cuando empezaste un trámite 2 años antes, pasaste por todo tipo de situación y/o filtro, fuiste poniendo plata, pero no te llega la paz al cuerpo hasta 2 semanas antes de una de las coberturas más importantes de tu vida. Solo pudiendo ser superada dentro de 4/8/12/16 o 20 años.
Porque no existe nada más grande que un Juego Olímpico. No es un chamuyo todo lo que dice del famoso “Espíritu Olímpico”. Para aquellos que tenemos que ver de alguna u otra forma con el deporte, un Juego Olímpico es la meca de tu actividad o de tu profesión. Es lo más grande que te puede llegar a pasar. Es alcanzar una meta. Es cumplir un sueño.
Rio 2016… Allá va Planeta Naranja.
Podrán leer todo lo que hagamos desde Rio de Janeiro en la Sección especial para esto (click en el banner). Al igual que escucharnos lunes y jueves de 21 a 22 como siempre por La Red fm 91.3 Mar del Plata.
Felicitaciones!!! Que tengas una buena labor en los J.J.O.O de Río de Janeiro
Felicitaciones!!! Que tengas una buena labor en los J.J.O.O de Río de Janeiro
Felicitaciones Nacho!!! Un abrazo grande desde La Plata… Lo mejor para vos por allá!
Felicitaciones Nacho!!! Un abrazo grande desde La Plata… Lo mejor para vos por allá!