La Liga

Que lindo se pone esto

Juan Gutierrez, candidato a MVP y parte de Obras, N°1 de la Fase Regular
Juan Gutierrez, candidato a MVP y parte de Obras, N°1 de la Fase Regular

Esto no significa que la Fase Regular de la LNB no sea linda, de hecho tiene su atractivo, es la que te enfrenta con todos y cada uno de los rivales de la competencia.

Pero los Playoffs son otra historia (lo dijimos también cuando comenzaron los del TNA). En una serie al mejor de 5 juegos los equipos tienen que demostrar su poderío y ser superiores a su rival.

Aquí no hay merecimientos, sino victorias. No sirve jugar bien, sino ganar y como sea. Incluso en algunos casos de series muy parejas y cerradas, llega el punto en que no hay mañana.

En esta temporada 2010/2011 hubo una Fase Regular donde algunos equipos que se habían conformado para pelear el título de repente consiguieron una posición de desventaja en los Playoffs. U otros más modestos en la previa llegan en un excelente momento y con ventaja.

Es por esa paridad que existió en el año que en la Reclasificación, entre los primeros cuatro y hasta en la Permanencia estamos en presencia de sorpresas y de grandes choques. Un análisis de los que se viene en nuestra Liga Nacional.

En Twitter: @PN_Basquet / @ignaciosaraceno

-LOS CLASIFICADOS A CUARTOS DE FINAL

Obras: Los porteños tuvieron una temporada pareja, casi sin fisuras. Valga la redundancia fueron regulares en la temporada regular, por eso consiguieron el N°1. De los cuatro partidos contra Peñarol (su máximo rival hasta aquí) perdió 3, pero ganó el decisivo. Además de ser un gran equipo y parejo, tiene dos plus…uno está en el banco y se llama Julio Lamas (DT de la Selección), el otro es un interno y se llama Juan Gutiérrez (máximo candidato a MVP)

Peñarol: El equipo de Mar del Plata comenzó esta Temporada con el envión de la anterior, arrollando con todo lo que se le cruzó en el camino. Tuvo su pico máximo de rendimiento (dicho por el propio Hernández) en la victoria ante Boca en el Poli con los 15 triples de Leo. Después de eso llegaron algunas lesiones, quizás un scouteo de los rivales, el estrés de su entrenador, la Liga de las Américas y el equipo cayó en un pozo del que empezó a salir al final de la Regular con 5 victoras consecutivas.

Libertad: Los dirigidos por Flor Meléndez también tuvieron un pequeño bajón en el año. Tuvo que ver con los problemas de lesiones sobre todo en la base que no le permitió asentarse a quien le tocaba la posición. Finalmente Cantero y Ginóbili están de vuelta y es por eso que en el último tramo pudieron meterse entre los clasificados. Los Tigres siempre son de cuidar y más con un viejo zorro como Meléndez quien seguro sabrá como manejar un grupo en estas instancias. Más la calidad de todo su plantel, claramente.

Atenas: Desde Córdoba llega la primera sorpresa. El Griego, luego de jugar una Final, apostó a un entrenador jóven (Sebastián González), a su histórico base (Lábaque) y a un grupo de jóvenes, pero buenos jugadores, un combo que difícilmente hace imaginar a uno un 4to lugar, pero lo consiguieron. A pesar del intento fallido de la incorporación de Gabini, quien se lesionó apenas llegó y cuando volvió fue para peor y lo cortaron, Atenas tuvo una primera mitad de año muy buena incluso ganando el Super 8. La paridad mantenida en la segunda mitad y el haberse mantenido en la lucha es el mérito de ese grupo que aprovechó las últimas fechas para pegar el zorpazo a los Cuartos.

-RECLASIFICACIÓN

La Unión de Formosa (5°) – Olímpico de La Banda (12°): Choque norteño que por esa cercanía de sus localías lo hace más parejo de lo que parece. Los formoseños tienen al mejor extranjero de la Liga, David Jackson, y a uno de los más experimentados como Derrick Alston. Cortaron a su base Nicolás Aguirre y contrataron a Matias Ibarra, cesanteado en Libertad y siempre se mantuvo peleando por el 4to puesto, no le alcanzó. Por su parte, Olimpico es el único equipo de la Liga que no recambió extranjeros, pero si cambió a su DT (salió Narvarte y entró Richotti) y a un Nacional (salió Cavaco entró Agostino). Dos síntomas de la convuslión dentro de un equipo.

Lanús (6°) – Sp 9 de Julio (11°): El cruce que más claro tiene su candidato. Parece poco serio, pero no encuentro más razones para explicar la posición final de Lanus que los incidentes en su estadio contra Peñarol. Ese punto menos y como influyó en el juego del equipo de Santander en los partidos posteriores hizo que el más fuerte candidato al 3er puesto durante todo el año se cayera al final. El equipo de Rio Tercero vive su hora más feliz, ya que de comprar la plaza a último momento y por ende armar el equipo con lo que quedaba del mercado pasaron a jugar una Reclasificación y con un mínimo de holgura en la posición (entraron anteúltimos). Su localía fue vital para el cumplimiento del objetivo, veremos como la aplican en los playoffs con desventaja.

Weber Bahía Estudiantes (7°) – Quimsa de Santiago del Estero (10°): Durísimo choque por lo que representa cada uno de ellos (uno como equipo y otro como plantel). El proyecto de Pepe Sánchez no tuvo su mejor debut en esta Liga, incluso llegó a tocar el fondo de la tabla de posiciones. Sin embargo, de la mano del ¿ex base de la Selección? y del inoxidable talento de Juan Espil el equipo bahiense le devolvió la vida de Liga Nacional a la mismísima Capital del básquet. Las apuestas a chicos jóvenes siempre resultan bien cuando son acompañadas de gente con experiencia como ellos, incluso llegaron a ilusionarse con entrar entre los 4.

Quimsa merece un párrafo aparte realmente en esta Liga. Un Club raro como pocos hace años, tanto desde la dirigencia y el manejo que tienen de sus equipos, y porque todos los años hay un escándalo distinto en Santiago del Estero. Sólo este año ya hicieron ruido con el corte en la segunda fecha de la LNB de Richotti como entrenador, los contantes cruces entre su nuevo DT (Romano) y los jugadores (Marin, Mazzaro o González) y la última movida fue la del polémico corte del propio Román. Con un clima así es imposible que un equipo salga campeón. Y ahora Quimsa tiene desventaja de localía ante uno de los equipos del momento.

Regatas Corrientes (8°) – Gimnasia CR (9°): Siempre este cruce por las posiciones de sus rivales, es el más parejo, más con la localía que poseen ambos. Regatas tuvo un año raro, arrancó bien, luego se bajoneó, allí empezó a jugar la Liga de las Américas y el espíritu del equipo se levantó. Cayó mucho en la tabla porque debía partidos es cierto, pero cuando salió Campeón de América volvió con todo ganando juegos claves como contra Obras un día después de volver a Argentina. Los comodorenses llegaron a estar cuartos en la mitad de la Fase Regular, pero también problemas de lesiones (Gerald Brown sobre todo) hicieron que el rumbo del equipo cambie. El viaje largo a Comodoro que significa para sus rivales es su gran fuerte.

-PERMANENCIA

Boca Jrs (13°) – Argentino Junín (16°): Es difícil hablar bien de los equipos que llegan a esta instancia. Decir que lo de Boca es un milagro es faltarle el respeto a su entrenador, Oscar Sánchez. quien llegó luego de un muy flojo comienzo de Boca de la mano de Pablo D’Angelo. Sin udas “el Huevo” tiene un plus desde el liderazgo que se complementa con sus conocimientos basquetbolísticos. Y a este corto plantel porteño que representa a un Club que poco le interesa el básquet le ha dado una mano grande. Hay que ver si Boca mantiene la categoría si sigue haciendo Liga o no.

Al equipo de Junín lo define bien su posición. Si bien no estuvo último toda la temporada, nunca pudo sobrepasar la mitad de la tabla. El cambio de DT (afuera Cottonaro, adentro Dastugue) no representó un gran cambio para un plantel que ya llegaba bajo en rendimiento, salvo Bunn, una excepción para toda la Liga en general. Un jugador que se covirtió en el primer exxtranjero en superar los 5000 puntos en la historia de la LNB y que será clave para Argentino en la lucha por mantener la categoría.

MH Básquet – Sionista de Paraná: El cruce más raro de todos, dos ingratas sopresas. Monte Hermoso tiene un buen técnico (Santángelo) y un buen plantel, pero las ausencias prolongadas de algunos de sus jugadores claves en los que apoya gran parte de su estructura (como Sciutto o Salles) le hizo perder regularidad y caer al fondo. Sionista fue un equipo que no sólo se armó para pelear arriba, sino que también para jugar la Liga de las Américas. Renovó a buena parte de su equipo semifinalista liguero el año pasado y trajo a Locatelli, Osella y Moldú (luego cortado). No haberlos visto jugar durante el año hace complicado definir cual fue la faceta basquetbolística en la que fallaron los dirigidos por Svetliza. Pero sin dudas que animicamente se cayeron, ya que la calidad de jugadores está.

Ignacio Saraceno (saraceno.ignacio@gmail.com)

En Twitter e Instagram: @ignaciosaraceno. Periodista desde 2007. Co-Fundador de PN. Jefe de Prensa y Redactor de diferentes Organizaciones y Eventos de AMB, LNB, CABB y FIBA Américas.

debug123

Tweets por @ignaciosaraceno

Tweets por @brunograssi

Facebook de Planeta Naranja

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com