

Mundial de Turquía 2010 es lo que nos ocupa, con varias cosas para destacar. Como se preveía en este tipo de competencias, se dieron varias sorpresas que modificaron el normal desarrollo del torneo y que cambió el panorama de algunos equipos que tenían y tienen serias intenciones de pelear por una medalla.
Los Octavos de Final dejaron emparejados a dos Selecciones que tienen mucha historia en esta competencia y mucho más entre sí, en este y en cualquier otro tipo de deporte.
Argentina y Brasil será el duelo más esperado y justo en el último día de cruces, el martes. En el último amistoso jugado en España el ganador fue el equipo de Magnano, pero esos eran otros planteles.
Hoy terminó mejor la Argentina, con el segundo puesto consegido en la Zona A e intentará dejar a los brasileros fuera de un Mundial, como ocurrió en Indianápolis 2002.
De los cuatro grupos del Mundial hubo tres equipos que consiguieron ganar sus cinco partidos. Uno de ellos era esperado, como Estados Unidos, otro de ellos, Turquía, hizo pesar su localia en una zona que tenia equipos muy parejos. Por su parte Lituania, con un plantel con muchas ausencias y una zona que lo tenía con España y Francia,dio el batacazo y consiguió el primer puesto.
De estos dos equipos el “Dream Team” (uno de los más flojos que jugó un Mundial), fue el conjunto tuvo mejor diferencia entre tantos convertidos y recibidos, con 124. El equipo más goleador fue Serbia con 465 tantos, por su parte el menos goleado fue Turquía, el único que recibió menos del 300 (285).
Por el lado de los peores equipos, los que ya pegaron la vuelta, nos encontramos con Canadá, Jordania y Túnez, ambos con 5 derrotas. El peor de ellos fue Túnez, que apenas marcó 300 puntos y le marcaron más de 407.
Grupo A:
En el único grupo donde un equipo no ganó sus 5 partidos, Serbia se quedó merecidamente con el puesto número 1, con el plantel más joven de todo el Mundial y la experiencia del NBA Nenad Krstic, que después de una suspensión de 3 partidos por un sillazo en un amistoso, aportó lo suyo . Argentina no jugó bien y quedó relegado al segundo lugar, aunque beneficiado en tener varios días más de descanso, pensando en la recuperación de Fabricio Oberto.
Alemania, sin Dirk Nowitzki no fue la misma y a pesar de que en el debut venció a Serbia (82-81), después su nivel fue cayendo y perdió por paliza ante Australia (78-43) y en el partido decisivo ante Angola (92-88), para que los africanos accedan a la segunda fase.
Posiciones:
1- Serbia — 9
2- Argentina — 9
3- Australia — 8
4- Angola — 7
5- Alemania — 7
6- Jordania — 5
Grupo B:
La lógica indicaba que Estados Unidos sería el mejor de este grupo y así lo fue. Su mejor jugador fue Kevin Durant, con casi 18 puntos por partido y 24 minutos de promedio, un equipo que su entrenador, Mike Krzyzewski, decidió rotar muchísimo y le dio buen resultado. El segundo terminó siendo Eslovenia, que en el partido clave le ganó a Brasil y obtuvo la segunda colocación.
Los dirigidos por Rubén Magnano estuvieron a una bola de llevar el partido ante Estados Unidos a un tiempo suplementario, pero no lo lograron y se tuvieron que conformar con un tercer puesto, que lo obliga a jugar frente a la Argentina.
Posiciones:
1- Estados Unidos — 10
2- Eslovenia — 9
3- Brasil — 8
4- Croacia — 7
5- Irán — 6
6- Túnez — 5
Grupo C
Tal vez el grupo más parejo de todos, en el que a priori no se podía saber los 4 que clasificarían y menos en qué posición. Turquía, empujado por un estadio en Ankara que siempre estuvo repleto, ganó sus cinco juegos, aunque en tres de ellos lo hizo por 10 puntos o menos. Su mejor hombre fue Ersan İlyasova, con 16.5 puntos por partido, además de los 9 rebotes que bajó en cada uno de ellos.
Rusia cayó en su primer juego ante los turcos, pero luego sin sobrarle demasiado, pero con un juego ordenado, pudo ganar cuatro partidos en final y situarse en la segunda colocación. Tercero fue Grecia, que ganó los partidos claves y se quedó son inconvenientes con la clasificación. Puerto Rico estuvo muy cerca de ingresar dentro de los cuatro primeros, pero su última derrota ante China le dio a los asiáticos el cuarto lugar, en un empate en puntos también con Costa de Marfil, los tres equipos con una victoria.
Posiciones:
1- Turquía — 10
2- Rusia — 9
3- Grecia — 8
4- China — 6
5- Puerto Rico — 6
6- Costa de Marfil — 6
Grupo D:
La zona pintaba accesible para España, que fue oscureciendo su panorama luego de la derrota ante Francia. Luego perdió ante Lituania y estuvo muy cerca de alcanzar tan solo la tercera posición, pero una combinación de resultados le dio el segundo puesto. Lituania, con cinco triunfos, fue el ganador del grupo, con un regular Linas Kleiza, el hombre de Toronto Raptors que se destacó en los lituanos.
Francia dio el batacazo ante los ibéricos, pero luego cayó ante Nueva Zelanda y el triple empate en la segunda colocación no lo benefició y se tendrá que cruzar con Turquía. Los “Tall Blacks” se recuperaron de un par de derrotas iniciales y gracias al aporte de Kirk Penney, segundo goleador del torneo con 25.4 por partido, y con un plantel con pocas figuras, consiguió la tercera colocación y tendrá un rival más accesible.
Posiciones:
1- Lituania — 10
2- España — 8
3- Nueva Zelanda — 8
4- Francia — 8
5- Líbano — 6
6- Canadá — 5
Octavos de final:
Sábado 4 de Septiembre:
Serbia | Croacia
España | Grecia
Domingo 5 de Septiembre:
Turquía | Francia
Eslovenia | Australia
Lunes 6 de Septiembre:
Estados Unidos | Angola
Rusia | Nueva Zelanda
Martes 7 de Septiembre:
Lituania | China
Argentina | Brasil