
Se termina el año y miramos para atrás. Hacemos el balance de un 2010 que seguramente dejó alegrías, tristezas, sorpresas y decepciones basquetbolísticas. Para despedirlo y recibir el 2011 es conveniente posicionarse y encarar para siempre apuntar a mejorar. Deseando lo mejor para el año que viene, este es nuestro análisis (con hincapié marplatense).
En el ambiente local, claramente el balance es negativo desde el aspecto organizativo. Un Torneo Preparación que tuvo buenos equipos que se consagraron campeones y que no recibieron siquiera una medalla por parte de la AMB. Ni hablar del conflicto de árbitros que dejó a todo el básquet de Mar del Plata sin las definiciones del Oficial. Las cuales esperamos se jueguen en marzo de 2011…
Hubo falta de diálogo para atacar la raíz del problema a tiempo y que no nos permita llegar a un desenlace realmente penoso para todos, y en el cual los máximos perjudicados son los chicos que practican el deporte en Mardel..
La creación de una Comisión para las designaciones arbitrales y el acuerdo de Perfeccionamiento entre la AMB y el EMDeR son buenos augurios para empezar de otra manera el 2011, pero falta…
Una situación la de los árbitros que tapó el buen año en lo deportivo, ya que dos Selecciones marplatenses (Infantiles y Cadetes) fueron campeonas Provinciales y tuvieron la chance de jugar el Argentino representando a Provincia de Buenos Aires, incluídos los Pre-Infantiles reclutados por Tres Arroyos para su Argentino.
En el Regional, la cuestión fue bien pareja, porque hubo una buena y una mala. En la primera etapa del mismo, quedó afuera Sporting mientras que Teléfonos logró la clasificación. En el 2011 los estaremos siguiendo bien de cerca en su objetivo de mejorar la actuación del Torneo pasado.
En el plano nacional Peñarol tuvo su gran año/temporada siendo Campeón de todo torneo del que participó (salvo la Copa Argentina ’09, pero ganó la ’10). No solo por eso se transformó en un equipo que dejó su marca en la historia del básquet argentino, sino también por la estirpe ganadora que supo plasmar cada vez que le tocó salir a la cancha. Y por el protagonismo que siempre se propuso su dirigencia desde hace ya 6 años.
El descenso de Quilmes fue el lunar marplatense en la Liga. Sin dudas no fue algo que se dio por el triple sobre la chicharra de Williams, sino que fue una consecuencia de malas decisiones que desencadenó en una baja de categoría que quizás le venga bien al Club para rearmarse. Rápidamente desde la Dirigencia supieron cambiar esa imagen de derrota en trabajo para el protagonismo necesario en el TNA, y así tener la cercana ambición de volver. A su gente, paciencia…que no sea una presión extra.
Ampliando un poco la mirada, la Liga Nacional sigue con los mismos problemas de siempre. Es una competencia que nos llena de orgullo por el nivel de juego que muestra, por los jugadores y técnicos de gran nivel, pero que están en un escenario que no los favorece. La infraestructura de los Estadios no es propia de una competencia que cumplió ya 25 años, y su marketing no parece estar en los inicios del 2011.
La pantalla televisiva que obtiene para su difusión dá lástima, lo cual es algo que enerva a más de uno que se dá cuenta que la dirigencia de nuestro básquet (los clubes por su lado y en conjunto en la AdC) no hace nada por cambiarlo. No hay una visión empresarial de la cuestión, sino que es más pasional y del momento. Lo único que buscan con el dinero fresco del contrato de TyC es salir campeón, cuando desde la dirigencia hay que apuntar un poco mas alto, a mejorar y a crecer… Siempre hay excepciones, pero faltan políticas de conjunto
Este año se jugó el Mundial de Turquía y Argentina salió 5to. El objetivo en primera instancia era llegar por lo menos a Semifinales y estar entre los 4 mejores (aún con la ausencia de Manu Ginóbili), pero el baldazo de agua fría que significó la baja a último momento de Nocioni hizo poner las cosas en perspectiva.
Marcos Mata (primer marplatense en jugar en Mundial) llegó de apuro por lo que se transformó en el jugador n°12 y de poca rotación. Fabricio Oberto de enfermó por toda la Primera Fase y se sintió su ausencia. Lo importante fue que se supero esa instancia, hubo días de descanso y llegó Brasil en los Octavos, la gran epopeya de ese equipo de basquetbolistas que demostró ser un equipo de hombres y que mantenía la mística de la Generación Dorada, con un Luis Scola brillante.
Tal fue la alegría por tremenda victoria que la descarga de energía fue mucha (propias palabras de los jugadores, incluso Leo Gutiérrez en nuestros estudios). Esa liberación que sintieron los hizo salir un poco relajados ante Lituania en Cuartos que prácticamente los sacó de la cancha y chau sueño Mundial. Lo destacable fue como se levantó el grupo y salió al parquet a vencer a Rusia y España para lograr el segundo objetivo: el 5to puesto.
Un grupo de jugadores que tendrá su despedida del país con un torneo oficial nada más ni nada menos que en Mar del Plata con el Preolímpico 2011. Nos dieron todo y como agradecimiento por nuestra parte se merecen el apoyo de todos nosotros en agosto próximo para lograr alguna de las 2 plazas para Londres 2012.
En todos los planos se hicieron cosas buenas y malas, por eso justamente se llama “balance”. Sin embargo siempre hay que apuntar para que la balanza se incline para un lado, el bueno.
Para eso hay que trabajar entre todos, cada uno desde su lugar en pos del crecimiento de un deporte que se merece un lugar más grande del que tiene en la Patria Deportiva argentina.
FELIZ 2011 PARA TODOS LOS PLANETARIOS…Salud!
En Twitter: @ignaciosaraceno / @PN_Basquet
Nada que agregar al parrafo de lo local…en 10 lineas perfectamente resumida la verguenza de la AMB y los arbitros.
BALANCE NEGATIVO! MUCHO PARA CORREGIR!
Feliz Año gente! que su esfuerzo no sea en vano..
El descenso de Quilmes fue el lunar marplatense en la Liga. jsajajajajaja
grande peñaaa